04 nov. 2025

Bolsa de Valores local registra un movido cierre de mes

La Bolsa de Valores de Asunción está cerrando el mes de junio con un interesante movimiento de operación, particularmente en lo que se conoce como el mercado primario, es decir, las emisiones nuevas que se lanzan al mercado de nuestro país.

Esta semana se concretaron cuatro nuevas emisiones, por montos importantes, del BID Invest, Banco Continental, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y otros. En el primer caso, resalta que la Corporación Interamericana de Inversiones (CII, actualmente BID Invest) colocó íntegramente los títulos de la serie 1 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos G3, por un monto de 90.000 millones, y una tasa de interés de 7,25%. La operación tuvo como agente colocador y organizador Cadiem casa de bolsa.

Por otra parte, la firma GP SAE, emitió los títulos de la serie 7 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos USD1, por USD 2 millones, a una tasa de 8,25%. A su vez, la Agencia Financiera de Desarrollo encaminó dos operaciones diferentes, una correspondiente a la Serie 4 del Programa de Emisión Global de Bonos G15, por valor de G. 120.000 millones, y otra de la Serie 5, por el mismo monto. Finalmente, el banco Continental también finiquitó una emisión de bonos, por un monto de G. 50.000 millones.

La expectativa dentro de la Bolsa de Valores local es cerrar el año 2023 con negocios por valor de alrededor de USD 4.000 millones y alcanzar un nuevo récord histórico. El anterior se había marcado en el año 2021, mientras que en 2022 se tuvo una merma.

90.000 millones de guaraníes fue el monto emitido por el BID Invest, que retomó sus operaciones en bolsa local.

Más contenido de esta sección
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.