23 jul. 2025

Bolivia venderá 66.000 toneladas de gas licuado a Paraguay en 2018

Bolivia exportará 66.000 toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) en 2018 a Paraguay, al que también ha ofrecido vender propano y butano, informó este jueves el presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB, Óscar Barriga.

bolivia gas.jpg

El combustible se enviará desde la planta de separación de líquidos del gas natural situada en la provincia Gran Chaco de la región de Tarija (sur), fronteriza con Argentina y Paraguay. EFE/Archivo

EFE

La firma prevé enviar un promedio mensual de 5.500 toneladas de GLP en la época invernal y 4.800 toneladas en verano al mercado paraguayo, que está abastecido en un 90% por el combustible boliviano, señaló Barriga, según un comunicado de su oficina.

“En Asunción hemos cerrado los volúmenes comprometidos para el año 2018 con representantes de Capagas, que es la institución que aglomera a todas las empresas que son nuestros clientes de GLP en Paraguay”, explicó el ejecutivo.

El combustible se enviará desde la planta de separación de líquidos del gas natural situada en la provincia Gran Chaco de la región de Tarija (sur), fronteriza con Argentina y Paraguay.

El precio y el volumen fueron acordados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las empresas Gas Total, Copesa, Copetrol, Petrobras, Puma y Gas Corona, que están asociadas a la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas).

La referencia internacional usada para fijar el precio de comercialización es el indicador Mont Belvieu, que actualmente ronda los 500 dólares por tonelada y que permitirá “registrar importantes ingresos brutos al país andino”, indica el comunicado de YPFB.

La firma boliviana señaló que también ha ofrecido a Paraguay propano y butano “como productos con alta pureza para poder cubrir mayores mercados del área industrial que se encuentran en un constante crecimiento”.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.