22 oct. 2025

Bolivia suspende las quemas controladas para la siembra y la ganadería de forma indefinida

El Gobierno de Bolivia emitió este miércoles un decreto que declara una “pausa ambiental ecológica” que supone la suspensión de las autorizaciones de quemas controladas o ‘chaqueos’ para la siembra y ganadería de forma indefinida, ante los incendios forestales que afectan desde hace meses al país.

Incendios Bolivia
.jpg

El decreto declara la “pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional”.

Foto: EFE.

El decreto fue presentado en La Paz por el ministro de Medioambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien también informó sobre un proyecto de ley que plantea el endurecimiento de las penas de cárcel contra quienes ocasionen incendios.

“Con estas dos normas, la primera una propuesta de ley que se va a remitir a la Asamblea Legislativa, y la segunda un decreto supremo que ya ha sido aprobado, estamos tomando todas las acciones y recaudos para que no se permitan más quemas durante este periodo”, sostuvo Lisperguer.

El decreto declara la “pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional” y dispone que “todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) “quedan suspendidas”.

Nota relacionada: Sudamérica tiene 7.821 incendios forestales activos

La norma también “prohíbe la emisión” de nuevas autorizaciones de quema por parte de la ABT y encarga al Ministerio de Medio Ambiente y Agua efectuar un plan de “repoblamiento de fauna y flora” en las “áreas protegidas, reservas forestales y tierras fiscales” afectadas por los incendios.

Además, encarga a los ministerios de Defensa y de Gobierno (Interior) reforzar el resguardo de las áreas protegidas y reservas forestales para evitar las quemas en estas áreas.

Bolivia declaró el fin de semana la “emergencia nacional” ante los incendios forestales que según algunas fundaciones privadas han devastado más de 4 millones de hectáreas, mientras que el Ejecutivo calcula por el momento que la superficie dañada es de 3,8 millones de hectáreas.

Lea también: Suspenden vuelos y clases presenciales en zonas más afectadas por los incendios en Bolivia

Por los niveles de contaminación del aire, los departamentos más afectados han suspendido clases y en algunos casos se han detenido las operaciones aéreas en los pueblos del oriente del país por la falta de visibilidad.

En esta jornada, la Defensoría del Pueblo presentó una “acción popular” ante la Justicia boliviana contra tres ministros, tres gobernadores y 12 alcaldes del oriente y el norte amazónico del país por no atender oportunamente los incendios.

Bolivia sufre una de las peores crisis ambientales en los últimos años, después de que en 2019 se registraron 5,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.