09 nov. 2025

Bolivia: Rescatan a montañistas que no sabían situación del Covid-19

Un grupo de 13 montañeros de varios países fueron rescatados a más de 6.000 metros en un nevado de Bolivia, donde al parecer desconocían la emergencia sanitaria en el país por coronavirus.

Bolivia.jpg

Los montañistas estaban “incomunicados” en el pico Huayna Potosí, Bolivia.

Foto: www.pinterest.com

Los Bomberos Antofagasta de La Paz informaron que el grupo lo integran cinco bolivianos, cuatro franceses, tres chilenos y un alemán.

Los montañistas estaban “incomunicados” a unos 6.090 metros de altura en el pico Huayna Potosí, cerca de La Paz, donde hace 47 días habían iniciado un curso de alta montaña, de acuerdo a esta unidad de bomberos de la Policía Boliviana.

La proximidad con La Paz del Huayna Potosí, Cerro Joven en aimara, hace de esta montaña un lugar atractivo para escaladores que visitan la ciudad, aunque en ocasiones algunos de ellos han tenido que ser rescatados e incluso en los últimos años ha habido muertes por cusas como caídas durante la escalada, como la de un montañero alemán en 2018.

“Desconocían lo que sucedía en el país”, asegura un reporte de los bomberos sobre el rescate efectuado en las últimas horas.

Lea más: “Bolivia decreta emergencia nacional para frenar el avance del coronavirus”

El rescate cumplió los protocolos de bioseguridad y las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar contagios por Covid-19, según el reporte.

Bolivia se encuentra en estado de emergencia sanitaria en un intento de evitar la propagación de la enfermedad, con 74 casos confirmados, muchos de ellos importados de otros países.

La emergencia incluye el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, aunque están previstos algunos por motivos humanitarios para evacuar a extranjeros, con destino a Alemania, para repatriar a nacionales de varios países europeos, y a Estados Unidos las salidas por ahora confirmadas.

Otros países también gestionan vuelos humanitarios, aunque las autoridades piden no generar expectativas a los extranjeros que quieran salir de Bolivia hasta que oficialmente sea posible su repatriación

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.