17 nov. 2025

Bolivia prohíbe ingreso de pasajeros de España, China, Corea e Italia

La presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, dispuso prohibir el ingreso al país a viajeros procedentes de España, China, Corea e Italia dentro de las medidas de su Gobierno para frenar el avance del coronavirus (Covid-19) en Bolivia, que registra diez casos confirmados.

Jeanine Áñez.jpg

Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia.

Foto: EFE.

“Ordené que se prohíba la entrada a Bolivia de pasajeros procedentes de China, Corea, Italia y España. Esta decisión es parte del paquete de medidas firmes con las cuales luchamos contra el virus para proteger la salud de la gente”, escribió Jeanine Áñez en Twitter.

Desde este sábado en Bolivia también está en vigencia la prohibición de viajes desde y hacia Europa, dentro de otras disposiciones del Gobierno de Áñez contra el Covid-19.

Bolivia confirmó 10 casos de coronavirus, siete de ellos en la región andina de Oruro cuya capital entrará en cuarentena desde el lunes y hasta fin de mes por disposición de las autoridades regionales.

También se reportaron 16 casos sospechosos y otros 16 fueron descartados, según información dada este sábado por el ministro interino de Salud, Aníbal Cruz.

Le puede interesar: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de frontera desde el lunes

El Ejecutivo transitorio boliviano declaró el pasado miércoles la emergencia nacional para facilitar el uso de recursos públicos para combatir la enfermedad y dispuso una serie de medidas que incluyen la suspensión a partir de este sábado de los vuelos desde y hacia Europa.

También se decidió suspender desde el jueves y hasta el próximo 31 de marzo las clases en todo el país, en todos los niveles educativos, además de prohibir los eventos públicos con más de mil personas, como los musicales, deportivos, culturales y religiosos.

La confirmación de casos en Bolivia generó incidentes como las compras masivas de mascarillas y alcohol en gel, un bloqueo a un centro militar habilitado en Santa Cruz para aislar enfermos y el calvario de una paciente con Covid-19 que fue rechazada hasta en siete centros de salud por temor al contagio.

Lea más: Paraguay cancela conexión con Europa y no se descarta el cierre de fronteras

El Ministerio Público inició una investigación a los trabajadores sanitarios que rechazaron atender a la paciente y advirtió con procesar penalmente a quienes bloqueen ingresos a los hospitales o nieguen atención médica a las personas que la requieran.

Desde el próximo martes estarán restringidas temporalmente las visitas a las cárceles del país para evitar que el virus llegue a estos centros, anunció este sábado el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa.

La restricción se aplicará solamente a personas y no así al ingreso de alimentos, aclaró la autoridad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.