16 nov. 2025

Bolivia tras los pasos de una nueva variante de Covid-19

El Gobierno boliviano informó este lunes que se realiza un estudio para la detección de una nueva subvariante de la ómicron del Covid-19, que es de fácil propagación, para determinar si es que está circulando en el país.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, manifestó en una conferencia de prensa que instruyeron al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) para que “inmediatamente” realice una secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante que es denominada Arcturu, conocida también como XBB.1.16, está circulando en el país.

Esta situación se da luego de que la Organización Mundial de la Salud advirtió la fácil propagación de esta nueva subvariante de la ómicron, que ha incrementado los contagios en países como Estados Unidos y la India.

Auza señaló que ante este panorama los directores departamentales de los servicios de salud de todo el país se reunirán este jueves para analizar esta situación, como también la “epidemia” que hay por el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y analizar las coberturas de vacunación y ver qué estrategia se aplicará.

El ministro informó que en los próximos días ya se tendrán los resultados de la secuenciación genómica y subrayó que entre los síntomas de esta nueva subvariante están la fiebre alta, la tos, la conjuntivitis con picazón, y que afecta a menores de 12 años.

Más temprano, Auza sostuvo que en esta última semana epidemiológica se reportó un leve incremento del 6 % de casos de covid-19 en el país, luego de al menos unas 14 semanas de descenso de casos.

Bolivia acumula 1.196.891 casos de covid-19 y 22.376 decesos, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020, además se recuperaron 1.165.917 mientras que los casos activos son 8.598, la tasa de letalidad es del 0,2%, de acuerdo a información del Ministerio de Salud.

En tanto la vacunación contra Covid-19 ya alcanzó a las 15.890.213 dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta aplicaciones.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.