09 nov. 2025

Bolivia tras los pasos de una nueva variante de Covid-19

El Gobierno boliviano informó este lunes que se realiza un estudio para la detección de una nueva subvariante de la ómicron del Covid-19, que es de fácil propagación, para determinar si es que está circulando en el país.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, manifestó en una conferencia de prensa que instruyeron al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) para que “inmediatamente” realice una secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante que es denominada Arcturu, conocida también como XBB.1.16, está circulando en el país.

Esta situación se da luego de que la Organización Mundial de la Salud advirtió la fácil propagación de esta nueva subvariante de la ómicron, que ha incrementado los contagios en países como Estados Unidos y la India.

Auza señaló que ante este panorama los directores departamentales de los servicios de salud de todo el país se reunirán este jueves para analizar esta situación, como también la “epidemia” que hay por el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y analizar las coberturas de vacunación y ver qué estrategia se aplicará.

El ministro informó que en los próximos días ya se tendrán los resultados de la secuenciación genómica y subrayó que entre los síntomas de esta nueva subvariante están la fiebre alta, la tos, la conjuntivitis con picazón, y que afecta a menores de 12 años.

Más temprano, Auza sostuvo que en esta última semana epidemiológica se reportó un leve incremento del 6 % de casos de covid-19 en el país, luego de al menos unas 14 semanas de descenso de casos.

Bolivia acumula 1.196.891 casos de covid-19 y 22.376 decesos, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020, además se recuperaron 1.165.917 mientras que los casos activos son 8.598, la tasa de letalidad es del 0,2%, de acuerdo a información del Ministerio de Salud.

En tanto la vacunación contra Covid-19 ya alcanzó a las 15.890.213 dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta aplicaciones.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.