08 ago. 2025

Bolivia tras los pasos de una nueva variante de Covid-19

El Gobierno boliviano informó este lunes que se realiza un estudio para la detección de una nueva subvariante de la ómicron del Covid-19, que es de fácil propagación, para determinar si es que está circulando en el país.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, manifestó en una conferencia de prensa que instruyeron al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) para que “inmediatamente” realice una secuenciación genómica para detectar si esta nueva variante que es denominada Arcturu, conocida también como XBB.1.16, está circulando en el país.

Esta situación se da luego de que la Organización Mundial de la Salud advirtió la fácil propagación de esta nueva subvariante de la ómicron, que ha incrementado los contagios en países como Estados Unidos y la India.

Auza señaló que ante este panorama los directores departamentales de los servicios de salud de todo el país se reunirán este jueves para analizar esta situación, como también la “epidemia” que hay por el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y analizar las coberturas de vacunación y ver qué estrategia se aplicará.

El ministro informó que en los próximos días ya se tendrán los resultados de la secuenciación genómica y subrayó que entre los síntomas de esta nueva subvariante están la fiebre alta, la tos, la conjuntivitis con picazón, y que afecta a menores de 12 años.

Más temprano, Auza sostuvo que en esta última semana epidemiológica se reportó un leve incremento del 6 % de casos de covid-19 en el país, luego de al menos unas 14 semanas de descenso de casos.

Bolivia acumula 1.196.891 casos de covid-19 y 22.376 decesos, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020, además se recuperaron 1.165.917 mientras que los casos activos son 8.598, la tasa de letalidad es del 0,2%, de acuerdo a información del Ministerio de Salud.

En tanto la vacunación contra Covid-19 ya alcanzó a las 15.890.213 dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta aplicaciones.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.