04 sept. 2025

Bolivia elige a autoridades judiciales en atípica votación

30429385

Laja. Votantes en un centro habilitado para el sufragio.

AFP

Más de 7,3 millones de bolivianos estaban convocados a votar este domingo para renovar a sus máximas autoridades de Justicia, en una elección atípica y cargada de desconfianza, en la que la mayoría de las regiones no pudieron participar plenamente.

Es la tercera elección judicial en el país, único del mundo que elige a sus altos magistrados por voto popular, aunque México empezará a hacerlo en 2025.

DESCONFIANZA. En 2011 y 2017, los votos nulos y en blanco superaron el 60%. Esta vez, los bolivianos acuden a las urnas con más desconfianza en el sistema, en un contexto de profunda crisis política y económica.

Los ciudadanos escogieron este domingo a 38 autoridades –titulares y suplentes– del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental, entre candidatos preseleccionados por el Parlamento. AFP

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
Washington justificó el uso de la fuerza tras bombardear una lancha proveniente de Venezuela que transportaba drogas. “Es una señal para el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles...”, dijo el Pentágono.
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.