24 jul. 2025

Bolivia: Dimite vicepresidente de ente electoral antes de fin de escrutinio

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costas, presentó este martes su renuncia poco antes de que termine el escrutinio de las elecciones del domingo, en medio de protestas por un supuesto fraude.

Bolivia fraude

Los estudiantes paraguayos quedaron varados este viernes a causa de las maniestaciones en Bolivia.

Foto: Reuters

Costas argumentó que su renuncia es “irrevocable” debido a la “desatinada decisión” con la que el órgano electoral difundió unos resultados preliminares, según explica su carta de renuncia.

La difusión repentina este lunes por el órgano electoral de un recuento provisional preliminar, no oficial, que daba al presidente Evo Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda ronda con el opositor Carlos Mesa, provocó protestas violentas en el país.

Lea más: Al menos 27 detenidos en Bolivia en protestas por supuesto fraude electoral

Costas aseguró en la carta de renuncia ante el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que no participó en esa decisión que “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”.

La renuncia llega a casi el 95% del escrutinio oficial, con Morales por delante con un 46,24% y Mesa con el 37,28%.

Entérese más: Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

El recuento que se desarrollaba en un céntrico hotel de La Paz se trasladó a la sede central del tribunal electoral en una plaza cercana, donde se producen protestas por la sospecha de un fraude a favor de Morales.

El voto en el exterior, con el cómputo que ya concluyó, dio un apoyo masivo a Morales, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), con casi el 60% de los sufragios, mientras que Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana, obtuvo alrededor del 27.

Le puede interesar: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La ley electoral otorga la victoria al candidato con al menos el 50% de los votos, o con el 40 y diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero de no alcanzar esos porcentajes los dos más votados tendrán que ir a una segunda vuelta en diciembre.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.