28 jun. 2025

Bolivia busca por ley borrar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Un decreto aprobado por el Gobierno boliviano busca la “eliminación” de desigualdades laborales entre hombres y mujeres como la “brecha salarial”.

Bolivia (2).jpg

El decreto establece prohibiciones para establecer diferencias salariales por el hecho de ser mujer.

Foto: EFE.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, subrayó este viernes que la medida recientemente aprobada por el Ejecutivo nacional pretende la incorporación de mujeres en “igualdad de oportunidades” y principalmente “en el sector privado”, donde dijo que mayormente se aplica este tipo de distinción.

La norma que ya está vigente promueve el “acceso al empleo, la remuneración y el trato igualitario” entre hombres y mujeres, como parte de las medidas que se buscan para alentar igualdad de oportunidades.

El decreto establece prohibiciones para establecer diferencias salariales, directas o indirectas, basadas en “el hecho de ser mujer, por embarazo, maternidad, paternidad, lactancia y responsabilidades familiares”.

Nota relacionada: Se ahondó la brecha salarial entre hombres y mujeres

Tampoco aspectos como los procesos judiciales a causa de situaciones de violencia o testificación en esas causas pueden ser utilizados como un criterio para hacer distinciones en la remuneración salarial, aspectos que pueden considerarse como formas de discriminación, menciona la norma.

El decreto, que es de “cumplimiento obligatorio”, busca contener algunas formas de “violencia” contra las mujeres que se producen fuera de ámbitos laborales y no solo familiares, por lo que la “independencia económica” es una forma de luchar contra ese mal social, explicó la ministra.

Navia mencionó que este se trata de uno de varios mandatos dispuestos por la Constitución del país aprobada en 2009 “que han quedado pendientes” y que implica un trabajo específico de la cartera de Estado que recientemente asumió.

Lea también: El encierro, los problemas económicos y el desempleo son excusas para ejercer violencia contra la mujer

El decreto aprobado ahora por el Gobierno de Luis Arce ya fue puesto a consideración del Ejecutivo del país durante la última gestión del expresidente Evo Morales, pero no llegó a aprobarse debido a problemas sociales que se produjeron a fines del año pasado, señala un comunicado del Ministerio de Trabajo.

Más contenido de esta sección
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.