14 nov. 2025

Bolivia busca por ley borrar la brecha salarial entre hombres y mujeres

Un decreto aprobado por el Gobierno boliviano busca la “eliminación” de desigualdades laborales entre hombres y mujeres como la “brecha salarial”.

Bolivia (2).jpg

El decreto establece prohibiciones para establecer diferencias salariales por el hecho de ser mujer.

Foto: EFE.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, subrayó este viernes que la medida recientemente aprobada por el Ejecutivo nacional pretende la incorporación de mujeres en “igualdad de oportunidades” y principalmente “en el sector privado”, donde dijo que mayormente se aplica este tipo de distinción.

La norma que ya está vigente promueve el “acceso al empleo, la remuneración y el trato igualitario” entre hombres y mujeres, como parte de las medidas que se buscan para alentar igualdad de oportunidades.

El decreto establece prohibiciones para establecer diferencias salariales, directas o indirectas, basadas en “el hecho de ser mujer, por embarazo, maternidad, paternidad, lactancia y responsabilidades familiares”.

Nota relacionada: Se ahondó la brecha salarial entre hombres y mujeres

Tampoco aspectos como los procesos judiciales a causa de situaciones de violencia o testificación en esas causas pueden ser utilizados como un criterio para hacer distinciones en la remuneración salarial, aspectos que pueden considerarse como formas de discriminación, menciona la norma.

El decreto, que es de “cumplimiento obligatorio”, busca contener algunas formas de “violencia” contra las mujeres que se producen fuera de ámbitos laborales y no solo familiares, por lo que la “independencia económica” es una forma de luchar contra ese mal social, explicó la ministra.

Navia mencionó que este se trata de uno de varios mandatos dispuestos por la Constitución del país aprobada en 2009 “que han quedado pendientes” y que implica un trabajo específico de la cartera de Estado que recientemente asumió.

Lea también: El encierro, los problemas económicos y el desempleo son excusas para ejercer violencia contra la mujer

El decreto aprobado ahora por el Gobierno de Luis Arce ya fue puesto a consideración del Ejecutivo del país durante la última gestión del expresidente Evo Morales, pero no llegó a aprobarse debido a problemas sociales que se produjeron a fines del año pasado, señala un comunicado del Ministerio de Trabajo.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.