19 ago. 2025

Bolivia avanza en demarcación de límites con Brasil, Perú y Paraguay

El Gobierno de Bolivia realizó diversas campañas durante el segundo semestre del año con sus similares de Brasil, Perú y Paraguay para avanzar en la demarcación de límites en algunos puntos de las fronteras, informó una fuente oficial.

Hitos-binacional-boliviano-peruano.jpg

El equipo que trabaja en las demarcaciones en la frontera. | Foto: /www.eldeber.com.bo

EFE

En el caso de Brasil, las comisiones de límites de ambos países concluyeron hace unos días los trabajos anuales de demarcación de aproximadamente 125 kilómetros en una zona pantanosa de la frontera y en otra “de características ferrosas” cercana a la mina de hierro Mutún, precisó la Cancillería boliviana en un comunicado.

En el trabajo realizado en la parte sureste de la frontera boliviano-brasileña se actualizaron las coordenadas de 24 hitos en el sistema WGS84/SIRGAS y en otra área “de difícil acceso” se reconstruyeron dos hitos en el límite internacional.

En el caso de Perú, los trabajos más recientes se centraron en la zona limítrofe entre la localidad boliviana de Copacabana y la peruana de Yunguyo, donde se habían denunciado “desencuentros entre autoridades y pobladores de ambos países por la interpretación del límite internacional”, según el Ministerio de Exteriores de Bolivia.

Por ello, la verificación se efectuó con la presencia de los pobladores y las autoridades locales.

Entre agosto y septiembre también se efectuaron trabajos para mejorar la visibilidad de la línea de frontera con Perú en el departamento amazónico de Pando, en el norte boliviano.

Dos nuevos hitos fueron construidos en la zona y también se corrigió la ubicación de otros dos.

La Cancillería boliviana también informó sobre la actualización de coordenadas del hito III “Villazón/Sargento Rodríguez”, en la región de Chuquisaca (sureste) y el IV “27 de Noviembre/Gabino Mendoza”, en Santa Cruz (este), ambos en la frontera con Paraguay, con la finalidad de construir hitos intermedios en 2017.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.