18 sept. 2025

Bolivia acusa a Embajada de España de “atropellos” a su soberanía

Bolivia acusó este viernes a la Embajada de España en La Paz de cometer “atropellos” a su soberanía, por un incidente con la Policía Boliviana que custodia una sede diplomática de México en esta ciudad.

Jeanine Añez.jpg

La senadora opositora Jeanine Áñez asumió la presidencia de Bolivia.

Foto: Reuters

La canciller interina de Bolivia, Karen Longaric, anunció una nota de protesta ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, por el incidente provocado al parecer por funcionarios de la Embajada española que iban “encapuchados” y “presumiblemente armados”.

El incidente

Longaric leyó ante los medios en La Paz un comunicado en el que detalló que el incidente se produjo en la mañana hora local, en la residencia de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado.

La residencia se cree que alberga a alrededor de una decena de personas a las que el Gobierno interino de Bolivia acusó ante la Justicia de distintos delitos, entre ellas varios ex ministros de la etapa de Evo Morales procesados por acusaciones como terrorismo.

Puede leer: EEUU pide que Evo Morales “no abuse de su estatus” en Argentina

El Ejecutivo provisional de Jeanine Áñez calificó el incidente de “atropello a la soberanía” de Bolivia, después de que fueran “identificados como funcionarios de la Embajada de España en Bolivia” que iban “acompañados por encapuchados”.

La ministra interina de Exteriores de Bolivia señaló que estas personas “intentaron ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia diplomática”.

“La Policía Boliviana frenó el ingreso de los vehículos”, con matrículas de la Embajada española, ya que “la presencia de encapuchados representaba una potencial amenaza”, comentó.

Karen Longaric afirmó que después pudo ingresar el personal diplomático de España de forma “libre”.

Protesta ante España

La canciller interina culpó a España de vulnerar la Convención de Viena, provocando “una amenaza evidente” a la residencia mexicana al no respetar su “inviolabilidad”, ya que el personal diplomático no puede portar armas de fuego “ni ocultar su identidad”.

“Estos atropellos afectan profundamente a la dignidad y a la soberanía del Estado boliviano”, denunció.

Relacionado: Locura por Evo Morales en su encuentro con Madres de Plaza de Mayo

Longaric criticó “la incomprensión de algunos gobiernos, que guiados por compromisos ideológicos y sin entender aspectos sustanciales inherentes a nuestra realidad nacional, cometen actos de injerencia directa”.

“Los hechos son evidentes”, recalcó, a la vez que se preguntó por qué iban a visitar a la embajadora mexicana “con gente con el rostro cubierto y presumiblemente armada”.

Tensión con México

La comparecencia de la canciller transitoria se produjo después de que aparecieran en redes sociales distintos comentarios sobre el incidente, uno ellos de la propia embajadora mexicana, aunque luego fue retirado de Twitter.

El mensaje decía: “Estoy con encargada de negocios y cónsul España en residencia, han detenido su auto con placas diplomáticas además de haberlos agredido!!!! Eso es violación a la CVRD!!!! –Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados– Además de estar ingresando autos- con militares fuertemente armados!”.

Le puede interesar: Morales dice que la orden de arresto “no procede” porque sigue siendo presidente

El Gobierno de México, por su parte, denunció que policías bolivianos, que mantienen vigiladas las sedes diplomáticas mexicanas en La Paz, bloquearon la salida de diplomáticos españoles que estaban en la residencia de la embajadora.

Según un comunicado de la Cancillería mexicana, el cónsul de España en Bolivia, Álvaro Fernández, y la encargada de negocios de la Embajada española, Cristina Borreguero, estuvieron más de una hora esperando poder abandonar la residencia porque la Policía Boliviana impedía el paso de sus choferes.

Bolivia y México mantienen una constante tensión diplomática desde que Evo Morales fue acogido en el país norteamericano, tras renunciar al poder el pasado noviembre, denunciado por un golpe de Estado para derrocarlo.

México acusa a Bolivia de asediar sus sedes diplomáticas en La Paz, mientras que el Gobierno interino del país sudamericano denuncia que acogen a perseguidos por la Justicia boliviana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.