22 ago. 2025

BlackBerry perdió 965 millones de dólares por malas ventas de sus teléfonos

Toronto (Canadá), 27 sep (EFE).- Los malos resultados de las ventas de los nuevos teléfonos de BlackBerry provocaron que la compañía canadiense perdiese 965 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre del año fiscal 2014, anunció hoy el fabricante.

Fotografía de archivo tomada el 24 de septiembre de 2013 que muestra el logotipo de Blackberry a las puertas desu sede en Kanata en Ottawa (Canada). EFE

Fotografía de archivo tomada el 24 de setiembre de 2013 que muestra el logotipo de Blackberry a las puertas de su sede en Kanata en Ottawa (Canada). EFE

La pérdida de casi 1.000 millones de dólares es el peor resultado trimestral de la empresa que es considerada como la inventora de los teléfonos inteligentes que ahora dominan el mercado.

Pero si BlackBerry, anteriormente conocida como Research In Motion (RIM), inició la moda de los teléfonos inteligentes, la empresa canadiense ha perdido la carrera por atraer a los usuarios ante el empuje del iPhone de Apple y los teléfonos con el sistema operativo Android de Google.

BlackBerry dijo hoy que la práctica totalidad de sus pérdidas trimestrales, 934 millones de dólares, se debió a que millones de unidades de teléfonos con el nuevo sistema operativo BB10 se quedaron sin vender en las tiendas de todo el mundo o fueron vendidos a precios de descuento para reducir los inventarios.

En el trimestre que acabó el 31 de agosto, BlackBerry vendió 3,7 millones de teléfonos. En comparación, Samsung vendió al mes 10 millones de unidades de su último modelo de la familia Galaxy y Apple llegó a los 9 millones de iPhone 5 en el primer fin de semana de ventas.

El resultado de las malas ventas ha sido que los ingresos en el segundo trimestre se redujeron un 45 %, a 1.573 millones de dólares, con respecto al mismo trimestre del año anterior y un 49 % con respecto al primer trimestre del año fiscal 2014.

Por regiones, BlackBerry ingresó 686 millones de dólares en Europa, Oriente Medio y África, 414 millones de dólares en Norteamérica, 277 millones de dólares en Asia Pacífico y 192 millones de dólares en Latinoamérica.

El presidente de BlackBerry, Thorsten Heins, expresó su decepción con los resultados.

Pero lo hizo a través de un comunicado tras cancelar en el último minuto la conferencia telefónica que tenía prevista hoy con analistas y medios de comunicación para explicar los resultados de BlackBerry.

“Estamos muy descontentos con los resultados operacionales y financieros de este trimestre y he anunciado una serie de grandes cambios para responder al competitivo ambiente de hardware y nuestra estructura de costes”, dijo Heins en el comunicado que anunciaba los resultados trimestrales.

Heins se hizo con la dirección de BlackBerry en enero de 2012 tras la salida de sus cofundadores, Mike Lazaridis y Jim Balsillie, y cuando el fabricante estaba en un claro declive tras años de errores, como el retraso del lanzamiento de nuevos modelos, y malas noticias, como apagones masivos de sus servicios.

Si en 2008 BlackBerry controlaba el 46 % del mercado de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, para 2012 la cifra se había reducido al 2 %. El valor de la compañía siguió un camino similar. Sólo en 2011, los títulos de BlackBerry perdieron un 75 % de su valor.

Tras hacerse con el timón de BlackBerry, Heins aseguró que nuevos modelos y el sistema operativo BlackBerry 10 (BB10) que la compañía estaba ultimando, salvarían a la empresa que tiene su sede en la localidad de Waterloo, en las cercanías de Toronto.

Pero la realidad es que, como ya habían previsto numerosos analistas, el lanzamiento de los modelos Z10 y Q10 y el sistema BB10 puede haber llegado demasiado tarde para BlackBerry.

Sin embargo, Heins destacó que a pesar del revés de los resultados trimestrales, la compañía “es financieramente fuerte” al estar en posesión de 2.600 millones de dólares en efectivo y ninguna deuda.

BlackBerry quiere preservar al máximo el efectivo que tiene en caja y la semana pasada ya anuncio que despedirá a 4.500 empleados, más de un tercio de su plantilla, para reducir un 50 % sus gastos operativos para finales del primer trimestre del año fiscal 2015.

BlackBerry también dijo que su accionista mayoritario, el fondo de inversiones Fairfax Financial Holdings, ofreció comprar la compañía por 4.700 millones de dólares al ofrecer 9 dólares por cada acción de BlackBerry que no posee.

Hoy los analistas también destacaban que a pesar de las enormes pérdidas, Heins ganará más de 55 millones de dólares si Fairfax, u otro grupo, compra BlackBerry y pierde la dirección de la empresa.

Julio César Rivas

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.