26 nov. 2025

Biopsia confirma que presunta víctima de mala praxis tiene PMMA en el cuerpo

La biopsia realizada a Paola Houttave, quien denunció en redes sociales a las hermanas Ester y Sara Oliveira, conocidas como las doctoras Barbies, por presunta mala praxis, confirmó que tiene PMMA (metacrilato o polimetacrilato) en varias partes del cuerpo.

Víctima de mala praxis.jpg

La mujer denunció a través de sus redes sociales el caso de presunta mala praxis.

Twitter

Paola Houttave, víctima de presunta mala praxis, se sometió a una biopsia con ecografía guiada que reveló que en su cuerpo hay PMMA (metacrilato o polimetacrilato), confirmó su abogado Diego Lansac, en comunicación con Última Hora.

Bajo la representación del abogado, Houttave presentará la denuncia formal la próxima semana ante el Ministerio Público y solicitará ante el Juzgado Penal de Garantías anticipos jurisdiccionales de prueba, de acuerdo con Lansac.

Indicó que tiene confirmado que su cliente se realizó su primera intervención estética el 6 de agosto, mientras que “el registro profesional de la doctora es del 30 de agosto”, sostuvo.

Nota relacionada: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

Incluso, su defensa confirmó que mucho antes de tener el registro, la doctora Ester Oliveira practicaba la medida.

Por otra parte, está la aplicación del PMMA sin el consentimiento de Houttave, de acuerdo con su abogado.

Bajo estos argumentos, señaló el abogado, se pedirán los anticipos jurisdiccionales de prueba a la universidad de donde se recibió Este Oliveira para conocer sus horarios de clases, su asistencia.

Además, van a presentar denuncias de mala praxis y ejercicio ilegal de la profesión.

“Con el anticipo de pruebas jurisdiccionales nosotros vamos a saber exactamente cuál es el tipo penal o cuántos tipos penales van a ver dentro de esa causa”, afirmó el abogado.

Lansac explicó que, junto con un médico que realizó la primera ecografía a Houttave y que mostraba que tenía PMMA, su cliente se quiso quitar el componente de su rostro; sin embargo, esa intervención no se pudo hacer porque el PMMA estaba diluido en varias partes del cuerpo.

“El médico literalmente le dijo que es una bomba de tiempo donde va a tener que aprender a vivir (con el PMMA en el cuerpo)”, expresó el abogado.

También puede leer: Doctoras Barbies demandarán por extorsión, difamación y daños a presunta víctima de mala praxis

Houttave se realizó el pasado 6 de agosto la cirugía de blefaroplastia (operación para extirpar el exceso de piel de los párpados) e hilos tensores definitivos.

Posterior a los hilos, le debían aplicar ácido hialurónico, pero en vez de ello y sin su autorización, le pusieron PMMA, de acuerdo con la denuncia realizada en redes sociales el pasado 12 de setiembre.

Ante la relevancia que tomó el caso, el Ministerio de Salud intervino la clínica estética de las doctoras Barbies, denominada Esthetic Palace, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Luego procedió a su clausura.

Además, se suspendió el uso del metacrilato para la medicina estética en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.