07 dic. 2023

Biopsia confirma que presunta víctima de mala praxis tiene PMMA en el cuerpo

La biopsia realizada a Paola Houttave, quien denunció en redes sociales a las hermanas Ester y Sara Oliveira, conocidas como las doctoras Barbies, por presunta mala praxis, confirmó que tiene PMMA (metacrilato o polimetacrilato) en varias partes del cuerpo.

Víctima de mala praxis.jpg

La mujer denunció a través de sus redes sociales el caso de presunta mala praxis.

Twitter

Paola Houttave, víctima de presunta mala praxis, se sometió a una biopsia con ecografía guiada que reveló que en su cuerpo hay PMMA (metacrilato o polimetacrilato), confirmó su abogado Diego Lansac, en comunicación con Última Hora.

Bajo la representación del abogado, Houttave presentará la denuncia formal la próxima semana ante el Ministerio Público y solicitará ante el Juzgado Penal de Garantías anticipos jurisdiccionales de prueba, de acuerdo con Lansac.

Indicó que tiene confirmado que su cliente se realizó su primera intervención estética el 6 de agosto, mientras que “el registro profesional de la doctora es del 30 de agosto”, sostuvo.

Nota relacionada: Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

Incluso, su defensa confirmó que mucho antes de tener el registro, la doctora Ester Oliveira practicaba la medida.

Por otra parte, está la aplicación del PMMA sin el consentimiento de Houttave, de acuerdo con su abogado.

Bajo estos argumentos, señaló el abogado, se pedirán los anticipos jurisdiccionales de prueba a la universidad de donde se recibió Este Oliveira para conocer sus horarios de clases, su asistencia.

Además, van a presentar denuncias de mala praxis y ejercicio ilegal de la profesión.

“Con el anticipo de pruebas jurisdiccionales nosotros vamos a saber exactamente cuál es el tipo penal o cuántos tipos penales van a ver dentro de esa causa”, afirmó el abogado.

Lansac explicó que, junto con un médico que realizó la primera ecografía a Houttave y que mostraba que tenía PMMA, su cliente se quiso quitar el componente de su rostro; sin embargo, esa intervención no se pudo hacer porque el PMMA estaba diluido en varias partes del cuerpo.

“El médico literalmente le dijo que es una bomba de tiempo donde va a tener que aprender a vivir (con el PMMA en el cuerpo)”, expresó el abogado.

También puede leer: Doctoras Barbies demandarán por extorsión, difamación y daños a presunta víctima de mala praxis

Houttave se realizó el pasado 6 de agosto la cirugía de blefaroplastia (operación para extirpar el exceso de piel de los párpados) e hilos tensores definitivos.

Posterior a los hilos, le debían aplicar ácido hialurónico, pero en vez de ello y sin su autorización, le pusieron PMMA, de acuerdo con la denuncia realizada en redes sociales el pasado 12 de setiembre.

Ante la relevancia que tomó el caso, el Ministerio de Salud intervino la clínica estética de las doctoras Barbies, denominada Esthetic Palace, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Luego procedió a su clausura.

Además, se suspendió el uso del metacrilato para la medicina estética en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.