28 nov. 2025

Biólogos capturan a la pitón más grande hallada en Florida

Un equipo de biólogos de Florida capturó en el humedal de Los Everglades una pitón birmana hembra gigante de casi 18 pies de largo (5,49 metros) y 215 libras (97 kilos), la más grande atrapada hasta la fecha en este estado del sur de EEUU.

Pitón.jpg

Los investigadores transportan a una pitón birmana hembra gigante de casi 18 pies de largo (5,49 metros) y 215 libras (97 kilos), capturada en Florida.

Foto: EFE

Así lo anunció este miércoles The Conservancy of Southwest Florida, la organización medioambiental en la que trabaja el equipo de biólogos de la vida salvaje que “recientemente descubrieron y capturaron la pitón”.

Al realizarse la necropsia a esta especie invasiva, los expertos descubrieron que almacenaba 122 huevos en su abdomen, con lo que se establece también otro nuevo récord en cuanto a la cantidad de huevos que una pitón puede producir en su ciclo de reproducción.

Además, una evaluación del contenido digestivo de la serpiente encontró “núcleos de pezuñas”, lo que determinó que un venado adulto, una fuente de alimento principal de la pantera de Florida en peligro de extinción, fue la última comida de la serpiente.

La localización se llevó a cabo gracias al programa de investigación de esta organización, que utiliza radiotransmisores implantados en serpientes macho, denominadas “exploradoras”, con el fin de “comprender los movimientos de la pitón y sus comportamientos reproductivos”.

Esas serpientes “exploradoras” conducen a los biólogos hasta las hembras reproductoras grandes”, lo que permite la “eliminación” de estas y de sus huevos.

"¿Cómo encuentras la aguja en el pajar? Podría usar un imán y, de manera similar, nuestras serpientes exploradoras macho se sienten atraídas por las hembras más grandes”, dijo en un comunicado Ian Bartoszek, biólogo de la vida silvestre y gerente de proyectos de ciencias ambientales de Conservancy of Southwest Florida.

Lea más: “Mujer se pega un susto al encontrar una pitón en su lavadora”

Así, esta temporada los científicos rastrearon a una serpiente exploradora macho llamada Dionysus hasta una región del oeste del humedal de Los Everglades, que frecuentó durante varias semanas. “Sabíamos que estaba allí por una razón, y el equipo lo encontró con la hembra más grande que hemos visto hasta la fecha”, dijo Bartoszek.

Ian Easterling, biólogo del equipo, y Kyle Findley, asistente en el proyecto, ayudaron a capturar a la hembra de tamaño récord y la transportaron por el bosque hasta el camión.

El descubrimiento, que fue documentado recientemente por National Geographic, destaca el impacto continuo de esta especie invasora en el hábitat de los animales autóctonos, una especie conocida por su rápida reproducción y la amenaza para de la vida silvestre nativa circundante.

La erradicación de las pitones hembra desempeña un papel fundamental en la interrupción del ciclo de reproducción de estos depredadores que están causando estragos en el ecosistema de Los Everglades y consumen las fuentes de alimento de otras especies nativas, advirtió Bartoszek.

La pitón birmana es una especie invasora que no encuentra predadores naturales en el ecosistema del humedal de Los Everglades, el mayor de Norteamérica.

En Florida está prohibida la posesión y venta de este tipo de reptiles como mascotas y en todo el país tampoco se permite su importación.

Se cree que las pitones birmanas llegaron a Everglades al ser liberadas a propósito por gente que las tenía como mascotas o involuntariamente tras el paso del huracán Andrew en 1992.

Más contenido de esta sección
Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical.
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.