12 oct. 2025

Biocombustible paraguayo se exportará a Europa y Estados Unidos

La primera planta de biocombustibles del país exportará su producción de biodiésel a países de Europa y a los Estados Unidos. La noticia fue compartida por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

planta-biocombustibles-cremer-villeta-696x464.jpg

La industria de biocombustibles del país tiene una capacidad ociosa del 50%.

Foto: MIC.

La empresa Crémer Óleo, dueña de la primera planta de biocombustibles que opera en la ciudad de Villeta, en el Departamento Central, fue certificada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y de Sostenibilidad en Materias Primas Renovables (ISCC), para la exportación de su producto a países de Europa y al competitivo mercado de los Estados Unidos.

El producto principal de Crémer Óleo Paraguay es el biodiésel a partir del aceite desgomado de soja. El holding de origen alemán es la primera empresa del país especializada en la producción de biocombustibles.

La planta fue instalada mediante una inversión de USD 30 millones y cuenta con una capacidad de producción de 112 millones de litros al año. En la actualidad emplea a 200 personas de manera directa, según informó el MIC.

Le puede interesar: Planta de biodiésel con capital alemán operará desde abril

La firma prevé alcanzar una inversión de USD 80 millones para duplicar la capacidad instalada, publicó la agencia de noticias IP.

Luis Castilgioni, Ministro de Industria y Comercio, recibió al director de Crémer Óleo Paraguay, Francisco Jáuregui, y de forma virtual participaron del encuentro ejecutivos para Latinoamérica, Estados Unidos y Europa de la empresa multinacional.

Los directivos agradecieron el acompañamiento del Gobierno, que permitió en hacer realidad la construcción e inicio de operaciones de la industria de biodiésel paraguaya.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
El ex ministro del Interior que fue vinculado por un medio de comunicación argentino al Cártel de los Soles calificó como “una patraña ‘por encargo’” la acusación.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.