28 nov. 2023

Biden busca seducir a Lula con iniciativa a favor de los derechos laborales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó este miércoles ganarse a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con una iniciativa a favor de los derechos laborales ante las diferencias de ambos países sobre la guerra de Ucrania.

Lula.jpg

Los presidentes, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Joe Biden, de los Estados Unidos.

Foto: EFE

Biden se reunió con Lula en paralelo a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y luego encabezaron juntos el lanzamiento de una asociación entre ambos países para promocionar el trabajo digno en todo el mundo y que presentarán en el G20.

“Las dos democracias más grandes del continente estamos defendiendo los derechos humanos en todo el mundo, y eso incluye los derechos de los trabajadores”, dijo el líder estadounidense al inicio del encuentro entre ambos, que ya se vieron en febrero en la Casa Blanca.

Biden reivindicó que su Administración está impulsando una política económica que facilita que “la clase trabajadora tenga la oportunidad de ascender”, además de garantizar que los ricos paguen impuestos.

“Cuando se erradica la pobreza, todos se benefician. Toda la economía se beneficia”, dijo Biden, quien también defendió la labor de los sindicatos en un claro guiño a Lula, exsindicalista.

Nueva era

El brasileño celebró que ambos están “construyendo una nueva era para la relación entre Estados Unidos y Brasil” y aplaudió la propuesta de Biden de llevar juntos al G20 una iniciativa para “ofrecer perspectivas de un trabajo digno”.

“Nunca antes había visto a un presidente de Estados Unidos hablar tanto y tan bien de los trabajadores como usted habla”, expresó.

El brasileño dijo que eso es especialmente importante para él porque recordó que viene del mundo sindical y ha detectado que “el trabajo se ha precarizado, los salarios son muy bajos y los trabajadores trabajan por menos (dinero)”.

Biden y Lula demostraron sintonía a pesar de las discrepancias sobre la guerra de Ucrania, en la que Lula ha sido crítico con la postura de Estados Unidos de apoyo inquebrantable a Kiev.

En su intervención ante la Asamblea General el martes, el líder brasileño afirmó que la guerra en Ucrania es una prueba de la “incapacidad” de ese organismo y de la comunidad internacional, que apuesta más en las armas que en la paz.

Crítica

Lula criticó además que las naciones más ricas “invierten mucho en armas y poco en desarrollo” y condenó las “sanciones unilaterales”, que “solo traen graves perjuicios a los países afectados”.

La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Kristina Rosales dijo en declaraciones a EFE que el Gobierno de Biden no le dicta a ningún país cómo deben ser sus relaciones exteriores.

Al mismo tiempo, recordó que países que se han erigido como mediadores neutrales, como es el caso de Brasil, también se han visto afectados por la crisis alimentaria derivada de la guerra de Ucrania, por lo que Washington está buscando su “apoyo”.

EFE

Más contenido de esta sección
Authentic, auténtico en español, fue declarada la “palabra del año 2023" por la empresa estadounidense que publica el célebre diccionario Merriam-Webster en razón del sustancial incremento experimentado en las búsquedas del vocablo por causa del auge de la inteligencia oficial (IA) y las redes sociales.
Un equipo internacional probó una inyección con células madre en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva y demostró que la terapia es segura, bien tolerada y protege al cerebro de nuevos daños.
Entre los rehenes israelíes liberados, seis tienen también la nacionalidad argentina. Horas después, y como parte del canje, Israel puso en libertad a 33 presos palestinos, compuesto por tres mujeres y 30 menores.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, garantizó este lunes al presidente de Paraguay, Santiago Peña, su compromiso para intentar que las negociaciones del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur se cierren durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El Ejército de Israel anunció este lunes que 11 rehenes israelíes fueron liberados por el grupo islamista Hamás y fueron trasladados a territorio israelí, en el marco del cuarto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
La automotriz Nio, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China, planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027, y también podría reducir al 50% los puestos directivos por la inteligencia artificial (IA).