19 may. 2025

Biden convence al líder japonés de endurecer su discurso hacia China

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consiguió este viernes que el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, abandonara su reticencia a criticar a China por sus acciones en Taiwán y en Xinjiang, un paso más en su pulso estratégico con Pekín.

Joe Biden.jpg

Foto: culturacolectiva.com.

Suga se convirtió en el primer líder al que Biden recibe en persona desde que llegó al poder en enero, en una muestra del interés de Washington de reforzar sus alianzas tradicionales en Asia para contrarrestar la pujanza de China.

“Vamos a trabajar juntos para demostrar que las democracias todavía pueden competir y conquistar el siglo XXI”, afirmó Biden durante una rueda de prensa conjunta después del encuentro.

Democracias contra autocracias

El mandatario estadounidense trataba así de marcar un contraste con la “autocracia” de China, que se ha convertido en el desafío estratégico central de su política exterior.

Lea más: Biden, preocupado por China tras primer diálogo con Xi

“Estamos comprometidos a trabajar juntos para asumir los retos que presenta China, en temas como (las disputas territoriales en) el Mar de China Oriental, en el Mar de China Meridional, y también con respecto a Corea del Norte, para asegurar un Indopacífico libre y abierto”, agregó Biden.

Suga añadió que habían tenido “conversaciones serias sobre la influencia de China sobre la paz y prosperidad del Indopacífico”, un término impulsado por Estados Unidos para conceder un mayor papel a la India en sus planes de contener el auge militar y económico de Pekín.

Mención clave a Taiwán

El primer ministro japonés aseguró, además, que coincidía con Biden en “la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, tras las recientes incursiones de aviones chinos en la zona.

A lo largo del último medio siglo, Japón ha evitado criticar la política china hacia Taiwán -al que Pekín considera como una provincia rebelde y no como un país independiente- para evitar una confrontación con el gigante asiático, con el que mantiene importantes lazos económicos.

La mención de Suga a Taiwán fue escueta pero significativa, y el líder japonés añadió que había hablado también con Biden sobre los presuntos abusos de derechos humanos de los uigures en la región noroccidental china de Xinjiang.

Más cooperación en tecnología y salud

Curiosamente, Biden no mencionó ni a Taiwán ni a Xinjiang o Hong Kong durante la rueda de prensa conjunta, y se centró sobre todo en destacar el lado económico de su competición con China.

El líder estadounidense anunció una nueva iniciativa bilateral entre Estados Unidos y Japón, llamada Core y centrada en mejorar la colaboración en temas como la tecnología o la prevención de futuras pandemias.

Entre otros aspectos, las dos potencias buscarán “promover redes de 5G seguras y fiables, mejorar su cooperación en las cadenas de suministro o en sectores críticos, como los semiconductores, además de investigar juntos temas como la inteligencia artificial o la genómica”, explicó Biden.

En cuanto a Corea del Norte, se esperaba que Suga ayudara a Biden a retocar la nueva estrategia estadounidense hacia Pyongyang, que la Casa Blanca acaba de finalizar, pero que no se ha hecho pública.

Suga afirmó en la rueda de prensa que los dos países trabajarán juntos para presionar a Corea del Norte para que “cumpla las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Corea del sur, clima y juegos olímpicos

Además, reconoció la importancia de trabajar en esos temas con Corea del Sur, cuyo presidente, Moon Jae-in, también visitará la Casa Blanca en mayo.

Biden tenía previsto plantear durante la reunión a Suga su “preocupación” y “dolor” por los roces diplomáticos entre Japón y Corea del Sur, provocados por una disputa relacionada con los trabajos forzados impuestos a ciudadanos surcoreanos durante la ocupación japonesa en la II Guerra Mundial.

“Las tensiones políticas son tales que creemos que esto es un impedimento para nuestra capacidad de ser eficaces en (nuestra estrategia sobre) el noreste de Asia”, recalcó este jueves un alto cargo estadounidense, que pidió el anonimato.

Ambos acordaron también reforzar su lucha contra la crisis climática, días antes de que Biden presida una cumbre multilateral sobre el clima, en la que participarán de forma virtual líderes de 40 países, entre ellos Suga.

Preguntado sobre los Juegos Olímpicos que Tokio planea acoger este verano, Suga aseguró que había recibido el “apoyo” de Biden a los planes de Japón de mantenerlos en pie a pesar de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.