30 jul. 2025

Biden avisa a los republicanos: la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este martes a los republicanos, quienes mantienen bloqueada la aprobación de nueva ayuda militar para el Gobierno de Kiev, que la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania.

President Biden Meets With Visiting Ukrainian President Zelensky At The White House
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden celebran una conferencia de prensa en la Sala de Tratados Indios del edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower.

Foto: CHIP SOMODEVILLA/Getty Images via AFP

En una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Biden citó a un presentador de la televisión rusa cercano al Kremlin que dijo “Bien hecho, republicanos” cuando estos decidieron bloquear el apoyo a Kiev.

“Si estás siendo elogiado por los propagandistas rusos, es hora de que quizás repienses lo que estás haciendo”, dijo Biden.

El líder demócrata añadió que “la historia juzgará duramente a todos aquellos que den la espalda a la libertad, porque hoy la libertad de Ucrania está bajo amenaza”.

El mandatario se dirigió a su homólogo ucraniano y le prometió que ni él ni el pueblo estadounidense dejarán de apoyar a su país.

Biden y Zelenski se reunieron en Washington por tercera vez desde el comienzo de la guerra y en un momento muy delicado porque la oposición republicana mantiene bloqueada la aprobación en el Congreso de Estados Unidos de nuevos fondos para Ucrania.

Lea más: Joe Biden dice que Israel pierde apoyo por la ofensiva de Gaza y aconseja cambiar de gobierno

El mandatario estadounidense anunció durante la reunión un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 200 millones de dólares, pero estos recursos forman parte de un presupuesto que está a punto de agotarse.

Por ello, Biden ha pedido al Congreso que apruebe un nuevo paquete de 106.000 millones de dólares, que incluye una partida de 61.000 para Ucrania y otra de 15.000 para Israel, pero los republicanos lo han bloqueado y le exigen a la Casa Blanca a cambio una política migratoria más restrictiva.

Durante la rueda de prensa, Zelenski reiteró que su país necesita nuevos sistemas de defensa antiaérea para ganar la guerra a Rusia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“En 2024, quien controle los cielos, controlará la duración de la guerra”, afirmó el mandatario ucraniano, vestido con su tradicional ropa de color caqui.

Además, ante las suspicacias de los republicanos sobre las capacidades de Ucrania para ganar la guerra, Zelenski enumeró victorias en el campo de batalla, incluida la destrucción de buques rusos en el mar Negro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.