03 sept. 2025

Biden avisa a los republicanos: la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este martes a los republicanos, quienes mantienen bloqueada la aprobación de nueva ayuda militar para el Gobierno de Kiev, que la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania.

President Biden Meets With Visiting Ukrainian President Zelensky At The White House
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden celebran una conferencia de prensa en la Sala de Tratados Indios del edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower.

Foto: CHIP SOMODEVILLA/Getty Images via AFP

En una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Biden citó a un presentador de la televisión rusa cercano al Kremlin que dijo “Bien hecho, republicanos” cuando estos decidieron bloquear el apoyo a Kiev.

“Si estás siendo elogiado por los propagandistas rusos, es hora de que quizás repienses lo que estás haciendo”, dijo Biden.

El líder demócrata añadió que “la historia juzgará duramente a todos aquellos que den la espalda a la libertad, porque hoy la libertad de Ucrania está bajo amenaza”.

El mandatario se dirigió a su homólogo ucraniano y le prometió que ni él ni el pueblo estadounidense dejarán de apoyar a su país.

Biden y Zelenski se reunieron en Washington por tercera vez desde el comienzo de la guerra y en un momento muy delicado porque la oposición republicana mantiene bloqueada la aprobación en el Congreso de Estados Unidos de nuevos fondos para Ucrania.

Lea más: Joe Biden dice que Israel pierde apoyo por la ofensiva de Gaza y aconseja cambiar de gobierno

El mandatario estadounidense anunció durante la reunión un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 200 millones de dólares, pero estos recursos forman parte de un presupuesto que está a punto de agotarse.

Por ello, Biden ha pedido al Congreso que apruebe un nuevo paquete de 106.000 millones de dólares, que incluye una partida de 61.000 para Ucrania y otra de 15.000 para Israel, pero los republicanos lo han bloqueado y le exigen a la Casa Blanca a cambio una política migratoria más restrictiva.

Durante la rueda de prensa, Zelenski reiteró que su país necesita nuevos sistemas de defensa antiaérea para ganar la guerra a Rusia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“En 2024, quien controle los cielos, controlará la duración de la guerra”, afirmó el mandatario ucraniano, vestido con su tradicional ropa de color caqui.

Además, ante las suspicacias de los republicanos sobre las capacidades de Ucrania para ganar la guerra, Zelenski enumeró victorias en el campo de batalla, incluida la destrucción de buques rusos en el mar Negro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.