13 oct. 2025

Biden atribuye caída de Ásad a la debilidad de Irán y Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atribuyó ayer la caída en Siria de Bashar al-Ásad a la debilidad de Irán y Rusia en una conferencia de prensa después de que los insurgentes islamistas entraran en Damasco y dieran por derrocado al presidente sirio.

“Eso se debe a que Ucrania, respaldada por aliados estadounidenses, erigió un muro contra las fuerzas rusas invasoras, infligiendo daños masivos a las fuerzas rusas que dejaron a Rusia incapaz de proteger a su principal aliado en Oriente Medio”, señaló.

Para Biden, la caída de al-Ásad representa una “oportunidad histórica” para los sirios. En un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que “la caída del régimen es un acto fundamental de justicia” y una “oportunidad histórica” para que los sirios “construyan un futuro mejor”, al tiempo que advirtió sobre los “riesgos y la incertidumbre” derivados de la situación.

Armas químicas. La inteligencia de EEUU está monitoreando los arsenales de armas químicas en Siria desde el avance de las fuerzas rebeldes. La comunidad de espionaje estadounidense tiene indicios de que el régimen sirio mantuvo arsenales de armas químicas, incluido el temido gas sarín, y hubo temor de que esas armas ilegales bajo la ley internacional hubieran sido usadas para detener a los rebeldes. Algo que no sucedió EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes desde la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij que “por fin tenemos paz en Oriente Medio”, tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, pidió este lunes al presidente israelí, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamin Netanyahu, en su juicio por corrupción.