08 ago. 2025

Biden acudirá a Baltimore para observar las labores de recuperación del puente

El presidente estadounidense, Joe Biden, viajará el próximo viernes a Baltimore para presenciar las labores de recuperación tras la caída del puente Francis Scott Key, que se derrumbó la semana pasada por el impacto de un carguero.

Baltimore.jpg

El puente Francis Scott Key se derrumbó parcialmente después de que un buque de carga chocara contra él en Baltimore, Maryland, EEUU.

Foto: EFE

“El presidente Biden viajará a Baltimore el viernes para visitar el colapso del puente Francis Scott Key, reunirse con funcionarios estatales y locales y observar desde el terreno los esfuerzos de la respuesta federal”, apuntó en la rueda de prensa diaria la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La limpieza y retirada de escombros continúa y será una operación extensa y complicada. Aún no hay una fecha estimada para la reapertura del tráfico marítimo y del puerto de Baltimore, uno de los más importantes de la costa este para sectores como el automovilístico.

Las operaciones para remover una primera porción del siniestrado puente, que cayó el martes cuando un carguero chocó contra uno de sus pilares, dieron comienzo el sábado a cargo de equipos especializados que cuentan con el apoyo de la grúa más grande de la costa este de EE.UU.

Puede leer: Video: La estructura que tiene el puente Héroes del Chaco para evitar una tragedia como la de Baltimore

El carguero, llamado Dalí, y su tripulación de poco más de una veintena de marineros (mayormente de la India), se hallan desde el martes varados en el buque y en medio de unas 4.000 toneladas de escombros y pedazos de metal, algunos de los cuales cayeron sobre la cubierta y estropearon algunos contenedores.

Las labores de retirada de escombros se harán casi pieza a pieza, con el objetivo de que el tráfico marítimo pueda recuperarse lo antes posible.

En el accidente perdieron la vida seis personas, todas ellas trabajadores latinoamericanos que en el momento del suceso se hallaban realizando tareas de parchado del asfalto.

Se ha logrado recuperar ya el cadáver de dos de ellos, pero la búsqueda se suspendió hace unos días después de que las autoridades decidieran que el lugar no era seguro por la presencia de escombros de gran tamaño.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.