18 sept. 2025

Bicameral definirá mañana pedidos de aumentos en el PGN 2025

Comisión Bicameral de Presupuesto General de la Nacion PGN 2025 - Renato Delgado.jpg

Comisión Bicameral de Presupuesto

RENATO DELGADO

La Comisión Bicameral de Presupuesto trató el lunes último los presupuestos de las instituciones que no prevén cambios para el 2025, la mayoría de ellos dependientes del Poder Ejecutivo. Entre ellas se encuentran las secretarías dependientes de la Presidencia de la República, la Vicepresidencia y algunos ministerios de la administración central, que si bien tienen ajustes en sus presupuestos no requirieron ningún adicional por encima de lo planificado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
En tanto los que quedaron pendientes fueron las instituciones con otras necesidades presupuestarias, además de las previstas por la cartera económica. Entre las más importantes, se encuentra la Corte Suprema de Justicia, que solicitó G. 514.959 millones de aumento a su presupuesto. Estos pedidos serán tratados mañana en una sesión cerrada de la Bicameral.

También el Ministerio Público pidió un aumento de G. 384.847 millones, mientras que la Universidad Nacional de Asunción también requirió G. 749.860 millones más para el 2025.

Asimismo, las universidades del interior también solicitaron un incremento de G. 94.429 millones y las gobernaciones solicitaron G. 11.794 millones para a ser distribuidos en las 17 dependencias y otro de G. 55.400 millones para la Gobernación de Central.

En la lista de los pendientes, también se encuentra el Ministerio de Salud y Bienestar Social, que tiene una necesidad de USD 25 millones para cumplir con el escalafón médico, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Igualmente se prevé estudiar el presupuesto del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, de la Mujer, del Desarrollo Social, y del Trabajo, que si bien no pidieron aumentos, los legisladores proponen más recursos para atender necesidades urgentes.

La audiencia deliberativa que se realiza a puertas cerradas prevé iniciarse a las 08:30 y a las 14:00.

PEDIDOS MAS IMPORTANTES REALIZADOS A LA COMISION BICAMERAL.png

Proponen recortes en publicidad y propaganda
El diputado Rubén Rubin planteó a la Comisión Bicameral de Presupuesto realizar recortes a los rubros de propaganda y publicidad de las instituciones y entes que no tengan la necesidad imperiosa de comunicar campañas, como es el caso de Salud Pública. La intención es crear un colchón con dichos fondos de manera a destinar dichos recursos para la compra de pupitres para todos los estudiantes a nivel nacional. También se prevé estudiar el uso del presupuesto operativo de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) que sería absorbido por la Contraloría General de la República, conforme a la propuesta oficial.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.