28 oct. 2025

Bicameral aprueba aumentos para pasajes y viáticos de Presidencia

Silvio Beto Ovelar.jpg

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional inició ayer la última sesión deliberativa para definir el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Si bien tenían previsto cerrar el dictamen final en la jornada de ayer, el encuentro fue llevado a cuarto intermedio, ya que quedaron sin cúorum.

La primera entidad que se trató fue la Presidencia de la República, cuyo presupuesto total planteado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asciende a G. 1,2 billones (USD 154,2 millones al tipo de cambio de G. 7.881 proyectado para el año que viene). Esto implica una reducción de G. 146.541 millones y, según aclararon en la Comisión Bicameral, la merma se explica por la reducción en servicios no personales, debido a que la Secretaría Nacional de Deportes ya no tendrá disponible los recursos que se asignaron este año para los Juegos Panamericanos Junior.

Sin embargo, el presupuesto de la Presidencia contempla un aumento de casi 50% para costear los pasajes y viáticos del presidente de la República, Santiago Peña.

En ese sentido, el Gabinete Civil contaría con G. 78.576 millones (USD 9,9 millones) el año que viene, lo que implicaría un aumento de G. 4.962 millones (USD 629.696) frente a los G. 73.613 millones (USD 9,3 millones) aprobados para 2025, es decir, un aumento de 6,7% en solamente un año.

De este monto, unos G. 5.335 millones irán para cubrir los constantes viajes de Peña, y significaría un crecimiento de G. 1.778 millones en un año.

En cuanto a la Vicepresidencia, si bien en principio su presupuesto fue aprobado tal como lo envió el MEF, posteriormente la diputada Cristina Villalba planteó una reprogramación con el fin de eliminar tres cargos de auxiliar de servicios y crear dos jefaturas de departamento, siendo aprobado por el pleno.

Otros entes. Las deliberaciones de la Comisión Bicameral continuaron con los ministerios, cuyos presupuestos en su mayoría fueron aprobados según lo planteado por el Poder Ejecutivo.

Los legisladores destacaron los aumentos para la Policía Nacional, para los salarios de 5.000 nuevos agentes, así como resaltaron que se mantendrá el mismo presupuesto para la cuestionada Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la cual está vigente desde hace más de 12 años, pero con resultados cuestionados por parlamentarios.

Asimismo, algunos parlamentarios criticaron los mayores recursos que se prevén para las remuneraciones de embajadores en el exterior.

Por otra parte, tras un extenso debate, se aprobaron unos G. 47.000 millones más para varios rubros del Ministerio de Salud. El senador Rafael Filizzola solicitó que se repongan las partidas presupuestarias recortadas para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, el Plan Sumar y los principales hospitales públicos del país.

La senadora Esperanza Martínez incluso acusó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, de haber recortado los fondos para vacunas a propósito e incluso dijo que con esto violó la ley. Finalmente, los recursos reclamados fueron repuestos mediante reasignaciones, pero aún no dieron a conocer en detalle cómo se logró.

También se aprobaron G. 25.000 millones más para la nivelación salarial en el Ministerio de Justicia y más recursos para Obras Públicas.

Para el Departamento Central, la decisión fue reponer G. 5.000 millones de Fuente 30 y G. 10.000 millones de Fuente 10; mientras que para Ñeembucú se aprobó un adicional de G. 800 millones para obras. Presidente Hayes, por su parte, experimentará una reposición de G. 631 millones, mientras que la Diben accedería a unos G. 4.000 millones más, pero se negaron los elevados aumentos requeridos por la Corte Suprema y la Fiscalía.

Ahora, quedan pendientes de aprobación los presupuestos del BNF, CAH, la Caja de Préstamos de Defensa Nacional, la AFD y todas las universidades.

El dictamen debe presentarse este jueves, día en que fenece el plazo de la Bicameral.

Subas suman G. 112.000 millones

Ayer se dio a conocer que en las sesiones cerradas se hicieron recortes por G. 80.000 millones, lo que fue usado como “colchón” para otorgar las reasignaciones. Tras finalizar la sesión, el presidente de la Bicameral, Silvio Ovelar, señaló a ÚH que fueron varios los rubros recortados, pero no brindó más detalles. También dijo a los medios que los aumentos hasta el momento suman alrededor de G. 112.000 millones y que no se descarta más.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, solicitó ante la Comisión de Cuentas y Control del Senado el respaldo para un aumento del 6% en el presupuesto de la institución para el ejercicio 2026. Aseguró que el incremento se destinará principalmente al pago de salarios.
Una nueva experiencia turística se suma al mapa nacional: La Ruta de los Castillos, un recorrido que invita a descubrir los imponentes castillos y la riqueza cultural de los departamentos de Guairá y Cordillera. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), fue presentada este martes en un acto realizado en Turista Róga.
El Consejo de Seguridad Social (CSS) aprobó este lunes las bases y condiciones para el concurso público de méritos y aptitudes, para la elección del superintendente de Pensiones y Jubilaciones.
EI IPS proyecta un ahorro estimado de USD 30,8 millones en cinco años tras la corrección del haber mínimo jubilatorio, según su informe de gestión del primer semestre de este año.