08 jul. 2025

Berta Rojas presenta su nuevo disco: Historia del Tango

La guitarrista paraguaya Berta Rojas presentó este lunes su nuevo material denominado Historia del Tango, trabajo realizado en conjunto con la Camerata Bariloche de la Argentina. El acto se llevó a cabo en el Gran Hotel del Paraguay.

Berta Rojas.PNG

Lanzamiento del disco de Berta Rojas History of Tango. | Foto: Sergio Riveros

Durante la conferencia de prensa, la guitarrista presentó el videoclip oficial del primer corte del disco, Taquito Militar, realizado por los cineastas paraguayos Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia.

Schémbori manifestó que se sienten muy honrados de colaborar con la guitarrista. Por su parte, Maneglia dijo que “fue una gran experiencia trabajar con Berta, descubrir no solo su gran talento sino su gran persona”.

Las locaciones del video se centran en el pintoresco callejón Caminito, del barrio La Boca de Buenos Aires y en el Centro Cultural Usina del Arte, también ubicado en el citado barrio.

La producción musical, así como la dirección de la orquesta, estuvo a cargo de Popi Spatocco, uno de los músicos más destacados en Argentina; productor y director musical de la recordada cantante Mercedes Sosa y productor de su disco Cantora, con quien ganó el Grammy y el Latin Grammy.

      Embed

Spatocco estuvo presente en la presentación del nuevo disco de Berta vía Skype. Durante su intervención, manifestó que la compatriota no es un “músico tradicional” y que se trata de “un gran valor para Latinoamérica”.

Berta y la Camerata Bariloche grabaron en Buenos Aires el videoclip de la obra Taquito Militar, bajo la dirección fotográfica de Richard Careaga y la producción de Gabriela Sabaté. En tanto la producción en Buenos Aires se realizó a cargo de Mayra Bottero y Gabriela Cueto.

En Taquito Militar acompaña Néstor Marconi con bandoneón, quien es uno de los músicos más reconocidos de la música popular argentina.

El nuevo material incluye obras de distintos periodos y estilos tangueros, como Palomita blanca, de Anselmo Aieta; Por una cabeza, de Carlos Gardel; y Naranjo en flor, de Virgilio Expósito. La producción musical y la dirección de la orquesta estuvieron a cargo del destacado músico argentino Popi Spatocco.

Más contenido de esta sección
La histórica Calle Palma se prepara para transformarse hoy en un paseo multicultural a cielo abierto con la esperada edición especial de la Feria Palmear sin fronteras.
Areguá. Areté Centro Cultural es un nuevo espacio dedicado a la creación y memoria con el legado de la artista visual Lucy Yegros.
La emblemática banda de britpop Oasis inició este viernes en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso, con 41 conciertos por todo el mundo, más de 15 años después de su separación.
Bad Bunny defendió este viernes a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema Nuevayol.
La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con 858.000 oyentes mensuales en Spotify.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill Vol. 2 y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años, según se informó este jueves.