La guitarrista clausurará la reunión artística, que se realizará entre el 4 y el 7 de junio, con un variado repertorio en el que volverá a recrear el universo del gigante paraguayo de la guitarra, Agustín Pío Barrios, “Mangoré".
La artista, que ya recorrió 16 países de América Latina con el espectáculo “Tras las huellas de Mangoré", ejecutará en ese cierre varias obras compuestas por Barrios, como “Danza Paraguaya”, “Caazapá" y “La Catedral”, considerada su obra cumbre.
Según el programa, a las composiciones de Barrios la artista añadirá la “Suite americana”, del compositor británico Vincent Lindsey Clark, y la “Suite en La Menor”, compuesta por Manuel M.Ponce.
El festival internacional cuenta también con guitarristas de la talla de los brasileños Angela Muner, Gilson Antunes, Edson Lopes y Marcelly Rosda, según publica la agencia EFE.
También estará presente en el mismo el Quarteto Abayomi, un proyecto de Marcelly Rosda junto a Adriano Paes, Juliana Oliveira y Josiane Gonçalves.
Antes de la clausura, el día 5, Rojas dará una clase magistral a un grupo de estudiantes en el Teatro Procópio Ferreira.
Tras su cita brasileña, Rojas tiene previsto regresar a Asunción, donde el 10 de junio volverá a recrear a “Mangoré" y reiniciará sus visitas a varios colegios del país, un programa que realiza para dar a conocer la obra del músico paraguayo a las nuevas generaciones de su país.
La guitarrista se encuentra a punto de finalizar su gira dedicada a “Mangoré", iniciada hace cuatro años y en la que actúa como artista invitado el saxofonista cubano Paquito D’Rivera.
La gira homenaje a Barrios acabará en El Salvador, en cuya capital está enterrado el genial músico guaraní.