01 jul. 2025

Beneficios de la natación para bebés

Los niños pueden empezar a practicar el deporte de la natación a partir de los seis meses de edad. La actividad en el agua estimula el desarrollo de la motricidad del bebé y fortalece la relación con los padres. En muchos casos les sirve para aprender a caminar con más facilidad.

Texto: Mary Glezcu l @maryglezcu

Multimedia: Ylda Miskinich | Fotografía: José Molinas

El agua es una valiosa fuente de estímulos que favorece el desarrollo psicofísico del niño. Por este motivo, es recomendable que los padres inscriban a sus hijos para realizar natación.

En los cursos, los bebés aprenden a moverse debajo del agua agitando las piernas y los brazos, los que serían los ejercicios básicos para practicar este deporte.

Los primeros meses de aprendizaje de los más pequeños son muy importantes, por ello, deben ingresar a la piscina en compañía de su madre, su padre o con otra persona con quien sientan un vínculo muy especial, lo que hará que las clases puedan ser más agradables.

      Embed

La presencia de sus progenitores les ayuda a sentirse cómodos y seguros en el momento de realizar sus ejercicios, ya que al estar entre desconocidos los niños empiezan a llorar, por lo que no estarían bien concentrados y relajados.

Las clases se realizan en forma de juegos para que puedan ser divertidas y dinámicas. De esta manera, van captando los trabajos que las instructoras les van enseñando, siempre acompañados de sus padres.

      Embed

Beneficios de la natación para los bebés

La Escuela de Natación “Pececitos de Jesús” está ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora. Allí varias madres acompañan a sus hijos para que inicien sus actividades en contacto con el agua y, de esta manera, mantener con los bebés una actividad saludable a partir de los seis meses.

Paola Quiñónez, profesora de Educación Física y Salud, quien da clases a los pequeños, manifestó en contacto con ULTIMAHORA.COM que es recomendable practicar este deporte, ya que muchas veces los padres sienten miedo cuando los niños ingresan al agua y a través a los cursos este temor va dejándose de lado.

      Embed

Refirió que dicha actividad ayuda a ampliar la capacidad pulmonar de los niños, así, cuando llega la temporada de invierno son más resistentes a la gripe y, en el caso que se engripen, la enfermedad es más leve.

“Además tienen una capacidad física hecha, cosa que con los pequeñitos es complicado hacer, porque siempre les tenemos dentro de la casa”, expresó.

También ayuda a que se tonifiquen los músculos. Los niños que a partir de los seis meses están empezando a querer caminar, ganan más movilidad.

      Embed

Pasos para estimular al bebé con la natación:

-Antes de comenzar las clases, los bebés en compañía de la mamá o el papá deben tomarse una ducha de agua templada para, posteriormente, ingresar al agua.

- Los padres deben agarrar al pequeño por debajo de las axilas, de modo que solamente sus piececitos toquen el agua, y luego hay que levantarlo con un movimiento suave, de juego hacia arriba. Hay que ir bajando cada vez más al bebé, hasta que tenga todo el cuerpo en el agua.

      Embed

-Se les provee algunas pelotitas flotantes para que puedan jugar en el agua. Se las debe mostrar para que las agarren, luego alejarlas de ellos y animarlos a que vayan a buscarlas.

- Los pequeños realizan ejercicios de relajación sobre una tabla o una colchoneta. Allí pueden estar sentados o boca para abajo, según le quede más cómodo al niño.

      Embed

-Los bebés pueden chapotear en el agua mientras sus padres les sostienen por debajo de los brazos, cara a cara, mientras ellos chapotean con los pies y las piernas.

-Los padres les ayudan a que muevan los brazos y las piernas paseando con ellos por toda la piscina, siempre despacio para que no se asusten.

- Los chicos pueden flotar de espaldas. Se apoya la cabeza del bebé en el hombro, y con las manos se les va moviendo las piernas en forma de pataditas.

      Embed

      Embed

      Embed


Más contenido de esta sección
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.