20 nov. 2025

Beneficiado con trasplante de corazón evoluciona favorablemente

El hombre que fue beneficiado con el primer trasplante de corazón de este 2018 evoluciona muy favorablemente, cumpliendo los protocolos de la etapa de recuperación.

Hospital San Jorge.JPG

El trasplante se realizó en el Hospital San Jorge.

Foto: Archivo ÚH.

El hombre de 43 años que se sometió a un trasplante de corazón en el Hospital San Jorge evoluciona muy favorablemente, nueve días después de la operación. El director del centro asistencial, Marcos Melgarejo, informó en NoticiasPy que el paciente está cumpliendo con los protocolos de la etapa de recuperación.

En ese sentido, explicó que está haciendo fisioterapia y tomando la medicación anti rechazo. Aunque aún no tiene mucho contacto con otras personas, para evitar el contagio de alguna enfermedad, ya que sus defensas están bajas todavía.

El médico estimó que el hombre estaría internado cinco a seis días más y en dos meses podría retomar su vida normal. Recordó que era un paciente muy grave porque sufría una miocardiopatía dilatada ya en fase terminal.

Lea más: Primer trasplante cardiaco del año se realiza en el Hospital San Jorge

Estuvo un año en la lista de espera, ya que, si bien se presentaban donantes compatibles, por distintos motivos, como la negación de los familiares, el trasplante no se podía concretar. Hasta que apareció un donante oriundo de Caaguazú, cuya última voluntad era que sus órganos salven a otras personas.

Este fue el primer trasplante de corazón del 2018. El equipo de médico trabajó alrededor de cuatro horas en el procedimiento.

A principios de setiembre, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 1246/1998, De trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”, conocida como ley Anita. Con esta normativa, todos los mayores de 18 años son donantes de órganos, salvo expresa constancia de su negativa.

Nota relacionada: Todos los mayores de 18 años son donantes, ley Anita es promulgada

Pero aún falta que el texto sea reglamentado para que entre plenamente en vigencia. Esto se daría en poco más de dos meses.

Se denominó ley Anita en referencia a la niña que falleció el 10 de abril del 2013 aguardando un corazón durante un año y siete meses. Sufría una miocarditis dilatada.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.