07 jul. 2025

Benedicto XVI se retracta en declaraciones de informe sobre abusos en la Iglesia

El papa emérito Benedicto XVI se retractó de declaraciones centrales para el informe sobre el encubrimiento de abusos sexuales en la Iglesia Católica en Alemania que fue presentado la semana pasada.

Benedicto XVI.jpg

El papa emérito Benedicto XVI. Foto: Archivo

Foto: Archivo UH

Joseph Ratzinger reconoce ahora que sí estuvo presente en una reunión del Obispado de Múnich y Freising, en enero de 1980, en la que se trató el traslado de un sacerdote acusado de abusos a menores, según informó hoy la Agencia Católica de Noticias (KNA).

No obstante, Ratzinger, a la sazón arzobispo de Múnich, aseguró que en aquella sesión no se habló de que el sacerdote en cuestión desempeñara labores pastorales, sino solamente de “hacer posible que contara con alojamiento en Múnich durante su tratamiento terapéutico”.

El sacerdote, identificado por los medios alemanes como Peter H., volvió a cometer abusos en la archidiócesis de Múnich, lo que llevó a que fuera trasladado de nuevo.

Lea más: “Informe de abusos atribuye a Benedicto XVI no haber actuado en cuatro casos”

Según un demoledor informe elaborado por un despacho de abogados a petición de la Iglesia Católica en Alemania y que vio la luz la semana pasada, es “muy probable” que Ratzinger estuviera al corriente de ese caso y de otros tres similares y no actuase al respecto.

Además, según el informe, Ratzinger faltó a la verdad al afirmar en su posicionamiento que no estaba presente en la reunión de enero de 1980, ya que según las actas intervino en ella y no figuraba como ausente.

De acuerdo con las declaraciones del Papa emérito citadas por KNA, ello se debe a “un error sin mala intención” que ocurrió durante el proceso de redacción de su posicionamiento frente a las alegaciones, un texto de 82 páginas.

El secretario privado de Ratzinger, Georg Gänswein, agregó que más adelante el Papa emérito presentará una reacción más elaborada ante el informe, pero que por el momento la lectura del documento le llena de “vergüenza y dolor”.

Nota relacionada

En los últimos días se han sucedido las críticas al comportamiento del Papa emérito, que el pasado viernes fue tildado de “desastroso” por el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing.

El obispo de Aquisgrán, Helmut Dieser, reclamó en su sermón de este domingo que Ratzinger asuma la responsabilidad que le corresponde.

“No puede ser que los responsables se escabullan con referencia a que no sabían nada o a que entonces había otra situación u otros procedimientos”, afirmó.

“Porque ese es el motivo por el que entonces no se detuvo a los perpetradores y se siguió abusando de niños”, agregó, según declaraciones citadas por la cadena pública ARD.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.