08 ago. 2025

Bendecirán mosaico de la Virgen de Caacupé en el Vaticano

El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), anunció que este jueves será bendecido el mosaico de la Virgen de Caacupé que estará en los Jardines de la ciudad del Vaticano.

jardin del vaticano.jpeg

La Virgen de Caacupé y dos lapachos estarán en el Jardín del Vaticano. Foto: arzobispado.org.py.

“El jueves bendeciremos solemnemente un mosaico artístico de la Virgen de Caacupé. El Vaticano es muy exigente para que exista un mosaico, aprobó que el artista sea de un alto nivel en el mundo de la construcción de mosaicos”, explicó Edmundo Valenzuela.


La realización del mosaico y su instalación estarán a cargo de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, con la labor artística del reconocido especialista en mosaicos de los Jardines Vaticanos, el maestro Albano Poli y su atelier Progetto Arte Poli, y respetará en su versión la imagen original de la Virgen de Caacupé.

“Este artista ha trabajado en su laboratorio por más de ocho meses en la fabricación de este mosaico, ya está colocado en los jardines del Vaticano y próximamente toda la CEP estará bendiciendo este acontecimiento, raras veces se permite que se coloquen imágenes en el Vaticano”, añadió.

Las mejores técnicas de mosaiquismo fueron utilizadas para este trabajo, que será de grandes dimensiones (1,70 metros de alto por 1,20 metros de ancho) y podrá ser visto en breve por todos los que visiten los Jardines Vaticanos.

Plantarán dos lapachos

Los lapachos serán de los colores de la bandera papal y adornarán los jardines de la Santa Sede. “Vamos a ir también plantando dos lapachos característicos, fue también muy difícil conseguir el permiso de plantar árboles exóticos, pero se ha permitido que sea el lapacho blanco y el lapacho amarillo”, refirió Valenzuela.

Embed

Presidirá el acto el presidente del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello.

La bendición estará a cargo de monseñor Edmundo Valenzuela.

Tanto el mosaico de la Virgen de Caacupé como los árboles fueron donaciones. El mosaico fue elaborado con una donación del embajador de Paraguay ante la Santa Sede, Esteban Kriskovich, y los lapachos fueron suministrados por las Hermanas del Silencio de la Diócesis de Caacupé. El lapacho es el árbol nacional del Paraguay, conforme con la Ley Nº4631.

El proyecto cuenta con la aprobación del Estado de la Ciudad del Vaticano y del Gobierno paraguayo.

Este será el primer mosaico de la Virgen de Caacupé que será colocado dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano, informaron este viernes desde el Arzobispado.

La primera imagen de la Virgen de Caacupé, fuera de la zona vaticana, fue donada en el 2013 por los obispos del Paraguay al Pontificio Colegio Piolatinoamericano, con el apoyo de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, e inaugurada en ocasión de la primera visita al Vaticano del presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, el 25 de noviembre de 2013.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.