17 oct. 2025

Belén: La Ciudad del Payé se abre al turismo

BELEN111_62749000.jpg

.

A solo 19 kilómetros de Concepción, la ciudad de Belén se posiciona como un nuevo destino turístico del norte del país. Reconocida como la localidad más antigua del departamento y atravesada por el Trópico de Capricornio, Belén combina historia, tradición y paisajes naturales que la distinguen como la Ciudad del Payé (hechizo).

“Quien haya tomado agua del Ycuá Pozo o del Ycuá Juru’i ya se queda en Belén”, recuerda con picardía Teodoro Valdez, funcionario municipal, evocando una de las leyendas que fortalecen la mística local.

Belén conserva aún huellas de la época jesuítica en su plaza y en antiguas viviendas, además de apellidos tradicionales como Guachiré, Paná, Pachigua, Paranderí, Ñamandú, Yaharí, que reflejan su rica herencia cultural.

Historia

El Trópico de Capricornio le otorga un clima particular, ideal para el verano, temporada en la que las playas del río Ypané y la piscina municipal se convierten en puntos de encuentro. Para este año, la Municipalidad prepara mejoras en el balneario y espacios de recreación, con el objetivo de recibir a más visitantes.

Fue fundada hace 265 años como la última reducción jesuítica bajo la guía del padre José Sánchez Labrador, durante el gobierno de Jaime Sanjust, con el nombre original de Nuestra Señora de Belén de los Mbayá.

Desde entonces, Belén conjuga historia y desarrollo, y se erige como un punto histórico y cultural que guarda la memoria de la presencia jesuítica en la región norte del país.

Actualmente, el frigorífico local genera empleo para unas 2.000 personas, mientras que las obras viales como la ruta asfaltada Concepción–Belén–Horqueta y el asfaltado hacia San Pedro –que ya cuenta con un 70 % de avance e incluye un nuevo puente sobre el Ypané– impulsan la conectividad y el turismo.

Con un pasado cargado de mitología y un presente en expansión, Belén se perfila como un destino turístico con identidad propia, donde naturaleza, cultura e historia se entrelazan para hechizar a quienes la visitan.

Fundada en un mes de agosto del siglo XVIII La ciudad de Belén celebró el pasado 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años. El intendente municipal, Javier Peralta, destacó que existen sobradas razones para festejar, ya que Belén dejó atrás el aislamiento vial con la habilitación de la ruta asfaltada Concepción–Belén–Horqueta, y con el avance de la obra que conecta con San Pedro, que en poco tiempo se convertirá en un nuevo corredor de desarrollo para el distrito. “Cuando se culmine será una vía clave por donde circularán diariamente camiones transportando arroz, soja, ganado y otros productos de la región”, señaló. Además del progreso económico, Belén conserva su encanto cultural y turístico. Hoy la ciudad cuenta con bares, restaurantes y pequeños hoteles, que complementan su atractivo histórico con casas de la época jesuítica que aún se mantienen en pie. Las celebraciones incluyeron desfile estudiantil, cívico y militar, la elección de Miss Belén 2025, entre once jóvenes candidatas de la sociedad local. La jornada festiva cerró con el show artístico de Los Verduleros y Asunsamba. Con sus 265 años de historia, Belén combina tradición y modernidad, celebrando su identidad cultural y mirando con optimismo hacia el futuro.

Más contenido de esta sección
Pasan los días y el mal tiempo no cede en Ayolas. En los últimos cinco días, las precipitaciones ya han dejado al menos 100 familias afectadas, según la Comuna local.
Este año no se realizará la tradicional colecta anual solidaria de Apadem Colonias Unidas que siempre se hace en noviembre. La institución decidió reprogramarla para el domingo 10 de mayo de 2026
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.