16 sept. 2025

Becal habilita cupos para la especialización en el exterior

Son 200 las becas que están disponibles para que los interesados, tanto del sector público como privado, puedan capacitarse fuera del país a través de Becal.

becados becal.jpg

Levantar vuelo. Decenas de estudiantes ya lograron su especialización con los cupos que Becal puso a su disposición.

Foto: Archivo.

Preparando maletas. Maestría, doctorado, posdoctorado, especialización y movilidad de grado en el exterior forman parte de las capacitaciones que son ofrecidas mediante el programa nacional Becas Carlos Antonio López (Becal).

En total son 200 plazas disponibles que Becal ofrece a las personas interesadas.

La postulación puede realizarse online a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del Conacyt, desde la dirección web https://spi.conacyt.gov.py/.

La guía de bases y condiciones con los requisitos puede consultarse en la web de la institución.

Desde el portal IP recuerdan que las postulaciones incompletas y también la presentación de documentación ilegible quedarán excluidas del proceso de evaluación y selección por parte de Becal.

Por ello, recomiendan tomar las debidas precauciones para que la información registrada no contenga errores.

El cuidado debe estar principalmente en los datos básicos de nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad y correo electrónico, al cual serán remitidas las notificaciones.

Becal recuerda además a las personas interesadas que las omisiones, falsificaciones de información o adulteración de documentos también serán causales de exclusión, rescindir contrato o solicitar la devolución de la beca.

Entre los cupos ofrecidos están cinco para doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y ocho para doctorado sector privado.

También siete para maestría en CTI, dos para doctorado en Educación y/o Gestión Educativa y cinco para maestría para la formación de profesionales del sector privado.

Hay además 138 cupos para especializaciones de profesionales de los sectores público y privado, entre otros.

Más contenido de esta sección
El concurso paraguayo que busca conectar a todo el país con los árboles más grandes y la infinidad de la naturaleza ya se encuentra casi en su tramo final, tras la segunda expedición llevada a cabo este último fin de semana.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.