09 ago. 2025

BCP responsabiliza de fallas del SPI a entidades financieras

El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.

BCP.jpg

Banco Central explica motivo que produjo caída del SPI.

Foto: Archivo

Tras las masivas quejas por inconvenientes en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), registrados el sábado último, el Banco Central del Paraguay (BCP) aclaró el motivo de la caída de las transferencias.

“En atención a las intermitencias registradas en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), el Banco Central del Paraguay informa que la Resolución G.G. Nº 075/2023 del 13.07.2023, en su artículo 3, establece plazos de autorización y acreditación para las entidades. La intermitencia se originó en el hecho de que algunas entidades del sistema financiero no respetaron estos plazos y utilizaron flujos de mensajería masiva y reiterativa, que no se ajustan a los lineamientos establecidos en la normativa vigente”, señala el documento.

Dicho artículo menciona los plazos de autorización y acreditación de transferencias de crédito – SPI. En el inciso a, se establece que el tiempo máximo en el cual el participante beneficiario (entidad que recibe) debe enviar la respuesta de autorización o rechazo al SPI es de 40 segundos.

Lea más: BCP reporta intermitencia en el Sistema de Pagos Instantáneos

Asimismo, en el inciso b, se menciona que el tiempo máximo en el que el participante beneficiario debe acreditar los fondos en la cuenta del cliente beneficiario es de 5 segundos. Y, por último, en el inciso c, en caso de que la transferencia sea rechazada, el tiempo máximo en el que el participante pagador debe acreditar los fondos a su cliente es de cinco segundos.

“El BCP, una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto de este sistema. Asimismo, se determinarán las acciones correctivas a ser aplicadas a cada uno de los participantes involucrados”, indica la banca central.

El BCP reiteró su compromiso en la seguridad y eficiencia de los sistemas de pagos. “Aprovechamos para transmitir a los participantes de este que su actuar debe, en todo momento, encontrarse alineado con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el funcionamiento integral del SIPAP (Sistema de Pagos del Paraguay)”, sostiene el comunicado.

La banca matriz asegura que el SPI se encuentra operando con total normalidad y que el flujo de las transferencias se encuentra controlado y garantizado.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos o cambios en el PGN 2025, beneficiando a entidades como la UNA, la Procuraduría General de la República, la Gobernación Central, el MAG y el MEF.