31 ago. 2025

BCP eleva al 4,4% estimación de crecimiento del PIB para este año

La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.

Ipom junio 1.jpg

El desempeño de la economía en los primeros meses del año se ubicó por encima de lo previsto, según la banca matriz, que divulgó hoy el informe de Política Monetaria. La inflación, por su parte, se moderó en el segundo trimestre debido a la reversión en componentes volátiles, con una proyección para 2025 ajustada al alza de 3,8% a 4,0%. Las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se mantuvieron en torno a la meta del 3,5%.

El BCP mantuvo la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0% durante el segundo trimestre del año. La TPM actual se mantiene en niveles compatibles con el rango neutral.

Las argumentaciones para tales cifras vienen de la mano de la actividad económica y la demanda interna, que mantuvieron –según la banca matriz– una dinámica favorable durante el primer trimestre del 2025.

En este periodo, el PIB creció 5,9% en términos interanuales, impulsado principalmente por el desempeño positivo de los servicios, las manufacturas, la construcción, la generación de energía eléctrica, los impuestos a los productos y la ganadería.

En contraste, el sector agrícola verificó una contracción, atenuando parcialmente el crecimiento agregado. A su vez, el PIB sin agricultura y binacionales registró un crecimiento interanual del 7,1%. Por el lado del gasto, los principales aportes positivos provinieron de la formación bruta de capital fijo (FBCF) y del consumo total (privado y público), mientras que las exportaciones netas presentaron una incidencia negativa.

Los indicadores adelantados prevén un buen dinamismo del PIB en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la ganadería, las manufacturas, los servicios, la construcción y la generación eléctrica por parte de las binacionales.

Para el 2025, la proyección del crecimiento del PIB se revisó al alza de 4,0% a 4,4% debido a la mejor dinámica de los servicios, las manufacturas y la ganadería (tabla A). Durante los primeros cinco meses del año, la expansión de la actividad económica ha sido superior a la prevista. En este escenario, el mayor crecimiento del PIB estaría impulsado por el sector servicios, cuya mejora, a su vez se encuentra explicada por la mejor dinámica esperada para el comercio (de 4,2% a 5,3%).

De igual forma, el sector primario registró un ajuste al alza, motivado por la mayor expansión del sector ganadero (de 2,3% a 5,0%), en un contexto de altos niveles de exportación en volumen y en valores. En cuanto al sector secundario, la revisión al alza se encuentra explicada por una mejora de la producción manufacturera (de 3,9% a 4,1%).

Más contenido de esta sección
La economista del BID Vanessa Isabel Alviarez señaló que la región tiene conexiones comerciales débiles entre sí, lo que dificulta aprovechar las barreras arancelarias y dinamizar la economía regional.
La industria forestal de Paraguay se hizo presente en el evento Enexpro 2025, promocionando la Expo Madera y estrechando lazos comerciales con el país trasandino.
El Gobierno ya ejecutó a julio más de USD 6.000 millones en préstamos y gestiona otros USD 848,7 millones más en agosto. BID y CAF representan el mayor nivel de estos endeudamientos.
Según el economista Víctor Raúl Benítez, el fenómeno del bajo consumo de carne en el país no se debe solamente al encarecimiento de los alimentos, sino a la pérdida del poder adquisitivo de la población