15 sept. 2025

BBC publica que corrupción frenó desarrollo de trenes en Paraguay y América Latina

El medio internacional BBC publicó recientemente un artículo en el cual señaló que la corrupción y los altos costos son los principales motivos por los que Paraguay y otros países de América Latina no desarrollaron una poderosa red de trenes, como la que conecta Europa.

Trenes.jpg

Expertos coinciden que los trenes son inviables en Paraguay y países de América Latina.

Foto: El Español

Con el titular “Por qué no se construyó en América Latina una poderosa red de trenes como la que conecta Europa”, el medio internacional BBC detalló en una publicaciones que, además de la corrupción, son varias las razones por las que en Paraguay y otros países de la región no existe una red de trenes de alta velocidad para pasajeros.

“Otro de los temas que frenó el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en la región es la corrupción en todas sus formas. Desde el desvío de fondos, hasta la utilización de empresas ligadas al poder político, pasando por convocatorias amañadas o sobreprecios”, es lo que expresa BBC sobre el punto.

Asimismo, Jimena Blanco, responsable del departamento de análisis de Latinoamérica de la firma Verisk Maplecroft, indicó al mencionado medio que “hay muchas infraestructuras que no se han desarrollado por la corrupción y algunas que tardan décadas en acabarse por el mismo motivo”.

“Hay que recordar que los casos de corrupción históricos más grandes en la región han estado casi siempre ligados a la construcción de grandes obras de infraestructura”, enfatizó, recordando el escándalo de Lava Jato en el Brasil o de Odebrecht en Colombia.

Seguidamente, el medio señala que actualmente las redes de trenes de pasajeros no son competitivas en velocidad y frecuencia con otras opciones de transporte, como el caso del avión y debido a que el transporte ferroviario no se autofinancia.

“Así que la corta vía férrea entre la población argentina de Posadas con la vecina ciudad paraguaya de Encarnación (Paraguay), de tan solo 8 kilómetros, es un paso fronterizo casi único, pero muy aprovechado por los habitantes de las dos localidades que comercian intensamente”, explica el medio.

Le puede interesar: Presentan proyecto de tren de cercanías y la idea es implementar en 2027

También se indica que la falta de inversión en la red ferroviaria se agudizó en la región a partir de los años 80, por diversos factores, principalmente políticos, según Sebastián Astroza, docente de la Universidad de Concepción e investigador en temas de movilidad del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus).

“En el contexto de una dictadura neoliberal se le empezó a exigir al tren una rentabilidad económica, entre otras cosas, pese a que la gran mayoría de los sistemas de trenes en el mundo necesitan subsidios. Además, los países querían reducir los déficit fiscales y en consecuencia, la mayoría, no todos, pero la gran mayoría de los servicios de pasajeros a la distancia desaparecieron”, cuenta el consultor sobre el punto.

Finalmente, se hace referencia a los costos que implica la financiación de los trenes, debido a que una locomotora nueva tiene un valor de USD 3 millones y solo un vagón puede costar hasta USD 1 millón, de acuerdo con un consultor del Banco Mundial. Asimismo, la construcción de las vías está entre USD 20 y 30 millones el kilómetro.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.