08 ago. 2025

Baruja indicó que el MUVH duplicó la ejecución del 2023

27798047

Ejecución. Esta infografía oficial fue difundida por el MUVH.

gentileza

Según la actual gestión del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), entre enero y abril de este año esta cartera ejecutó en la construcción de viviendas G. 258.732.854.012 (USD 34,9 millones), lo que representa un crecimiento del 99% con relación al mismo periodo de 2023, cuando la ejecución alcanzó G. 129.997.265.926.

Este fue el informe que el titular de este ministerio, Juan Carlos Baruja, entregó al presidente Santiago Peña durante una audiencia en Mburuvicha Róga.

“La construcción de viviendas crece a pasos agigantados y eso se refleja en la ejecución presupuestaria récord que registró el MUVH al cierre del primer cuatrimestre de este 2024. Actualmente, son 10.633 viviendas que están en obras y que próximamente serán inauguradas”, señaló Baruja

Duplicaron. Según la versión de la misma cartera, este resultado implica que la utilización de recursos financieros previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), principalmente para inversión en obras, se duplicó en comparación al año pasado.

“Me reuní con el presidente Peña para informarle acerca del cierre del primer cuatrimestre del año, en que tuvimos una ejecución superior del 99% con relación a la ejecución de 2023, gracias a las más de 10.000 viviendas que están siendo llevadas adelante en toda la República, próximas a ser inauguradas”, expresó el titular de esta cartera.

El titular del MUVH refirió que si se toma en cuenta solo los resultados obtenidos en el pasado abril, se puede apreciar que la ejecución tuvo un repunte del 262%, pasando de los G. 25.157.071.782 millones en el año anterior a G. 91.131.611.074 en el 2024.

“Esta histórica ejecución es una muestra del alto nivel de compromiso que tiene el Gobierno de garantizar el acceso a viviendas dignas a los paraguayos, que les permita una mejor calidad de vida, bienestar y progreso”, indicó.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.