14 ago. 2025

Barrio de Asunción sufre cortes de luz y reparación se demora por ser “zona peligrosa”

Vecinos de los barrios Santa Ana, en Asunción, reclamaron que están sin energía eléctrica desde la madrugada de este viernes. Desde la ANDE informaron que se trata de una zona peligrosa y que funcionarios “ya sufrieron robos”.

capiatá sin luz.png

Por falta de energía eléctrica, los ciudadanos se vieron obligados a sacar sus colchones en el patio de sus casas para “dormir”.

Foto: Captura

"¡ANDE, dónde estás!” Los vecinos de los barrios Santa Ana, en Asunción, y Posta Ybycua, en Capiatá, reclamaron toda la noche y madruga a la empresa estatal por la falta de energía; sin embargo, no recibieron respuesta.

En el barrio Santa Ana la energía eléctrica se fue desde las 3.00 de la madruga de este viernes, según la denuncia que llegó hasta la Redacción de Última Hora.

El gerente de Distribución de la ANDE, ingeniero Esteban Molinas, confirmó a Última Hora que se registran inconvenientes en la zona y que van a pasar a verificar la situación para atender los reclamos.

Explicó que en ese sitio, a pesar de contar con usuarios formales, hay “muchísimas” conexiones clandestinas que sobrecargan en el sistema eléctrico, provocando que el transformador explote y deje sin luz a los pobladores.

De acuerdo con Molina, “la gente no entiende y lastimosamente es un flagelo para nosotros”.

Indicó, además, que el barrio tiene el código rojo y “a veces ni la Policía no nos quiere acompañar para entrar”. Ante eso, dijo que el personal de la ANDE no se anima a ingresar al barrio porque ya sufrieron robos.

En barrio de Capiatá están sin energía eléctrica hace más de 10 horas

Incluso, en Posta Ybycuá, la luz se fue desde hace 10 horas, obligando a los vecinos a sacar sus colchones en el patio para tratar de conciliar el sueño ante la ola de calor que provoca que los días y noches sean infernales.

En un enlace con Telefuturo, un poblador contó que toda la noche se pasó reclamando a a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para que restablezcan el servicio.

A las 5.00 de este viernes recibió la respuesta que dentro de 12 hora aproximadamente van a solucionar el problema del barrio porque “toda Capiatá está con problema”.

“Tengo que pagar G. 370.000 por algo que no estoy usando. ¿Qué solución hay? Hace un calor de los mil demonios y ya no sé a quién reclamar. Una vergüenza este sistema es”, expresó indignado y molesto porque si hija y una persona de la tercera edad tuvieron que dormir afuera

En el barrio en cuestión explotó un transformador este último jueves y hasta el momento no hay respuesta, de acuerdo con el reporte de Telefuturo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.