08 ago. 2025

Bar La Carreta y la gastronomía concepcionera

Una pareja de emprendedores que buscaba crear un lugar con el que los concepcioneros se sientan identificados, dieron origen a “Bar La Carreta”.

bar la carreta concepción

Bar La Carreta ofrece varios platos a base de pescado. | Foto: Patricia Bordón.

La carreta es un emblema en Concepción, ya que anteriormente todo se traía y llevaba en ella.

Inspirados en lo que significa la carreta para los lugareños, Rodrigo Duarte y su novia Fátima Barrios tuvieron la idea de emprender en el negocio de la gastronomía, con diversos platos a base de pescado.

“Dos años nos llevó plantear lo que sería algo gastronómico que se identifique con la cuidad de Concepción”, explicó Duarte.

El lugar está ambientado con pinturas y esculturas realizadas por el artista concepcionero Orlando González. “Gracias a él logramos esto, tener un bar que identifique mucho a Concepción y sea emblema de la cuidad”, sostuvo Rodrigo.

Embed

El bar plasma la historia de Concepción con pinturas y esculturas, logrando un ambiente agradable para compartir con amigos y la familia. “Gente mayor que viene lagrimea al entrar al local porque se acuerda mucho del alzaprima o de la carreta”, refirió.

“Queríamos dejar plasmado un poco de historia, para que sensibilice a la gente y quede siempre en el recuerdo lo que es la carreta”, explicó el propietario.

Mencionó que tienen muy buena aceptación por parte de la gente local y los que vienen de distintos puntos del país, comentó también que la especialidad del lugar es el “pira’uha” y que cuentan con varios platos además de los elaborados a base de pescados, principalmente el surubí.

Ofrecen menús variados como cazuela, pizza de surubí, burritos de surubí, surubí crocante y varios platos más como el pacú frito o con salsa, entre otros, desde G. 15.000. Atienen todos los días de la semana.

Para cualquier consulta llamar al (0984) 266161, con Rodrigo Duarte. El bar esta ubicado en Presidente Franco casi 14 de Mayo en el departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.