27 ago. 2025

Bancos registran aumento de ahorros, créditos y utilidades

Al término del octavo mes del año, el valor total de los depósitos en el sistema bancario fue de G. 142,2 billones, es decir, USD 19.500 millones (al tipo de cambio actual), lo cual refleja un aumento de 13,4% en términos interanuales, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esta tasa de variación es la más elevada en los últimos años, según los antecedentes. Desde la consultora Mentu resaltaron que con este resultado positivo en agosto, se mantiene una tendencia de aumentos por prácticamente un año consecutivo, comportamiento que se relaciona con la coyuntura de mejores señales del mercado local, lo que impulsa a los agentes a ahorrar tanto en moneda local como en moneda extranjera.

El análisis por tipo de depósitos también sostiene un incremento en su dinamismo, en particular en los depósitos a plazo: los certificados de depósito de ahorro (CDA) y los de plazo fijo que crecieron en 24,8% y 19% interanual, respectivamente.

otros. Por otro lado, la cartera de créditos de los bancos se ubicó en G. 131,4 billones (equivalentes a USD 18.039 millones) en agosto de 2023, cifra 11,4% mayor al mismo mes del 2022. Esta es la primera vez que la cartera supera los G. 130 billones, aunque el ritmo de crecimiento es inferior a la variación promedio del año pasado, según los informes.

Cabe señalar que las utilidades a distribuir a agosto de los bancos sumaron G. 2,7 billones, equivalentes a USD 373,7 millones, nivel superior en 28,2% en comparación con agosto 2022.

13,4 por ciento crecieron interanualmente los depósitos del sistema bancario, según los datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.