19 ago. 2025

Banco señala probabilidad al alza de la economía

La banca privada prevé la mejora del crecimiento económico para el año. En tanto, el Banco Central del Paraguay estima 4,0% para el cierre del año.

asunción.JPG

Banca privada prevé mejora de crecimiento económico.

Foto: Archivo ÚH.

En su perspectiva de Escenario Macro, el Banco Itaú señala que los indicadores, adelantados al inicio del segundo trimestre de 2025, son alentadores para la actividad y prevén el alza para la previsión de crecimiento del PIB de 3,5% para 2025.

Si bien se menciona que los datos de las cuentas nacionales del primer trimestre de 2025 (que todavía no se tuvieron en cuenta para este informe) estos son claves para revisar su previsión, “en un contexto de probable arrastre estadístico elevado”.

“La actividad comenzó con el pie derecho el segundo trimestre de 2025. El indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó 2,2% mensual/desestacionalizado en abril, tras caer 1,8% en el mes anterior”, destacan.

Así, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) se expandió 2,6% trimestral/desestacionalizado, por debajo del 3,7% del primer trimestre de 2025, recalca la entidad.

“En términos interanuales, el indicador aumentó 3,3% en abril y 4,2% interanual en el trimestre que finalizó en ese mes (5,4% interanual en el primer trimestre de 2025). El indicador mensual del PIB, excluida la agricultura y las empresas binacionales, aumentó 2,7% trimestral/desestacionalizado en el trimestre que finalizó en abril”, detalla el documento.

La banca privada señala que la actividad prolongó su impulso positivo a principios del segundo trimestre de 2025, según los indicadores adelantados. “A la espera de las cifras de las cuentas nacionales del primer trimestre de 2025 (27 de junio), prevemos riesgos al alza para nuestra previsión de crecimiento del PIB de 3,5% para este año”, indica.

“Esperamos que el consumo privado siga respaldando el crecimiento, ayudado por los efectos indirectos de Argentina. Mientras tanto, el sector agrícola podría ser un lastre debido a una sequía moderada”, sostiene.

En junio, Itaú mantiene su previsión de inflación para finales de 2025 en 4,0%, también mantenemos nuestra previsión de la tasa de política monetaria en 6,0% para finales de 2025. Así también, esperan un déficit fiscal de 1,9% del PIB para 2025 y de 1,5% del PIB para 2026, en línea con la ley de responsabilidad fiscal.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.