09 nov. 2025

Banco Mundial evaluó fallas y posibles mejoras en Catastro

29016976

Reunión. Visita de equipo técnico del Banco Mundial.

GENTILEZA

Un equipo técnico del Banco Mundial, tanto de manera presencial como virtual, se reunió con autoridades nacionales para profundizar la evaluación sobre la problemática de la administración de tierras en el país.

La reunión tuvo como objetivo principal ahondar sobre las principales barreras que afectan la administración de tierras en Paraguay, así como explorar posibles estrategias para modernizar la gestión de las instituciones encargadas del manejo de tierras.

En el encuentro, los participantes coincidieron en la necesidad de implementar reformas que promuevan una gestión más eficiente y transparente de las tierras. Y consideraron fundamental continuar el trabajo técnico en conjunto para desarrollar un plan de acción que permita abordar de manera integral la problemática a fin de fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en Paraguay.

La reunión contó con la presencia del gerente general del MEF, Horacio Codas, la gerente de Desarrollo Económico del MEF, Liz Coronel, la titular de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, Liz Moreno, y la titular de la Dirección General de los Registros Públicos, Lourdes González.

También participaron del encuentro otros funcionarios técnicos del MEF y representantes de otras instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio del Interior, entre otros.

Proyecto. El Poder Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley que permita reformar al sistema de la propiedad inmobiliaria en el país y que tanto aportan a la inseguridad jurídica. Se trata del proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional, que unificará a la Dirección de los Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia.

La intención con esta normativa es crear seguridad jurídica y celeridad en los trámites registrales que tienen que ver con la propiedad en el territorio nacional y señaló que no le temblará el pulso cuando impulse reformas, había señalado Santiago Peña.

Un proyecto similar ya había sido presentado en el año 2021 por el entonces senador Enrique Riera, hoy ministro del Interior, quien quería crear una Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos (Dinacare). Pero esto no prosperó, debido el amplio rechazo por parte de los gremios de escribanos y sectores sociales generó el estancamiento, ya que hablaban de un posible blanqueo a tierras malhabidas.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.