19 ago. 2025

Banco Mundial estima que en Paraguay se pierden 4,4 años de educación

El Índice de Capital Humano (ICH), un estudio realizado por el Banco Mundial, refiere que en Paraguay existe una brecha de 4,4 años incompletos en el sistema educativo. El país quedó en el puesto 90 de 157 países censados.

Educación Py
Paraguay se ubicó en el puesto 90 del Índice de Capital Humano (ICH), según un estudio del Banco Mundial.

José Molinas.

Paraguay se ubicó en el puesto 90 del Índice de Capital Humano (ICH), según un estudio presentado por el Banco Mundial (BM) este jueves, en Bali. En el informe quedó demostrado que 4,4 años de la educación escolar básica y el bachillerato no son cubiertos con el sistema educativo actual.

Según detalla el documento, en el país se espera que, al llegar a los 18 años, los estudiantes hayan completado 11,5 años de educación preescolar, primaria y secundaria.

No obstante, al ajustar esos años en relación con la calidad de aprendizaje actual, el resultado da solo 7,1 años, por lo que se tiene una brecha incompleta de 4,4 años.

Te puede interesar: Estudiantes colocan mochilas a estatuas de Asunción exigiendo mejor educación

Además, el ICH señala que un niño que nace hoy en Paraguay, cuando crezca, será solo el 53% productivo de lo que podría ser si accediera a una educación completa y plena salud.

Explican que la situación se debe a que el Gobierno no realiza inversiones eficaces para garantizar una población saludable y educada.

Te puede interesar: El Paraguay tiene el menor gasto social en la región, según la Cepal

Por otra parte, el reporte indicó que, de 157 países estudiados, Singapur tiene las personas más preparadas del mundo. Lo siguen Corea del Sur, Japón y Hong Kong. Mientras que Chile se ubicó en el puesto 45, por lo que se convierte en la nación que más invierte por el capital humano en América Latina.

Construir capital humano es imprescindible para que todos los países, de todos los niveles de ingreso, puedan competir en la economía del futuro”, sostuvo Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial.

Qué es el Índice de Capital Humano

El Índice de Capital Humano permitirá cuantificar la contribución de la salud y la educación a la productividad y los niveles de ingresos de la próxima generación, según el Banco Mundial.

Indica que los países pueden usarlo para determinar el monto del ingreso cesante por causa de las brechas de capital humano, y con cuánta mayor rapidez pueden convertir estas pérdidas en ganancias si actúan ahora.

Según el Banco Mundial, el capital humano consiste en los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan las personas durante toda su vida, y que les permite realizar su potencial como miembros productivos de la sociedad.

Agrega que con el desarrollo del capital humano se puede poner fin a la pobreza extrema y crear sociedades más productivas. Para ello, refiere, es necesario invertir en las personas —en su nutrición, atención de salud, educación de calidad, empleo y competencias.

Educación en Paraguay

Solo el 30% de los estudiantes culmina su formación secundaria hasta el bachillerato, según informó en su momento el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Mientras que solo uno de cada 10 consigue un título universitario.

Además, el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa) indicó que 1 millón de adolescentes y jóvenes están fuera del sistema educativo.

Paraguay cuenta con el mayor bono demográfico de la región, con un 60% de la población menor de 30 años, según los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés).

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.