17 jul. 2025

Bancard anunció que desde este mes se podrán realizar pagos con PIX en el país

26707177

Bancard. Los clientes brasileños podrán hacer pagos con PIX.

Archivo

La Red Bancard anunció ayer que desde este febrero, los comercios tendrán la posibilidad de recibir pagos con PIX, con la intención de optimizar la experiencia de los clientes que provienen de Brasil, contribuir al crecimiento de los negocios del país, fomentar la inclusión financiera, la formalización, garantizar la trazabilidad de las transacciones y reducir los riesgos asociados al manejo de dinero en efectivo.

“Para Bancard, como procesadora de pagos paraguaya, este hecho representa un hito muy importante tanto para el mercado de pagos digitales, ya que aporta a facilitar la vida de las personas y una alternativa más para los comercios”, señala el comunicado.

PIX es el sistema de pago instantáneo más popular de los brasileños que lo utilizan para realizar pagos o transferencias en segundos, durante las 24 horas.

Hoy por hoy también se utiliza en países como Argentina y Uruguay.

Operatividad. Augusto Reguera, especialista de Productos-Adquirencia de Bancard en caso de que un comercio quiera operar con PIX a través de Bancard, deberá estar adherido a la red y contar con una cuenta bancaria en dólares, y con eso podrá comunicarse con su ejecutivo de cuenta de Bancard para solicitar la operación con PIX desde el portal web de Bancard.

Durante esta fase inicial, los clientes brasileños podrán abonar directamente a los comercios paraguayos desde sus cuentas bancarias en reales, ampliando así las oportunidades de negocios transfronterizos. Además, estará disponible el cobro de PIX para que los comercios puedan recibir en dólares desde el portal web.

En una segunda etapa, ya se contará con la opción de cobrar PIX y recibir el cobro en guaraníes, por medio de transacciones desde el POS con tarjetas y QR.

De acuerdo con los últimos datos actualizados de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), unos 54.220 turistas brasileños ingresaron al país durante el primer semestre del 2023, lo que representa el segundo grupo de extranjeros que más visita el país

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.