11 jul. 2025

Bananeros lanzan pedido de auxilio, afectados por la crisis en Argentina

La situación económica en Argentina afecta directamente al sector bananero paraguayo, ya que el mayor porcentaje de la producción nacional se comercializa en el vecino país.

Bananeros.jpg

Bananeros en Caaguazú afectados por crisis en Argentina piden acompañamiento.

Foto: Robert Figueredo

Los exportadores tardan entre 60, 90 o más días para cobrar debido a resoluciones del Banco Central de la Argentina.

Zonas como Tembiaporã, en el Departamento de Caaguazú, soportan una crisis nunca antes vivida a raíz del inconveniente suscitado desde hace un año aproximadamente.

En reunión desarrollada en Coronel Oviedo, los diferentes sectores que abarcan la producción bananera y de piña en nuestro país lanzaron un pedido de auxilio a las autoridades nacionales para acompañar la problemática con tinte internacional.

Lea más: Tembiaporã: Bananeros bloquean ciudad en reclamo por baja cotización de fruta

De no solucionarse el inconveniente, se podría perder una importante fuente de trabajo a nivel país, alertan.

Son un poco más de 1.000 los productores, que ocupan alrededor de 7.000 hectáreas, afectados de manera directa.

El ingeniero Aldo Fanego, presidente de la Cámara Exportadora de Banana y Piña, explicó que el inconveniente de fondo es la falta de dólares en Argentina.

“Es una situación indigna la que pasamos. Recién podemos cobrar a los 60, 90 o más días”, dijo agregando que esto repercute en todos los integrantes de la cadena productiva. “Ya no tenemos espalda para aguantar”, sentenció.

Del encuentro participaron los gobernadores electos Marcelo Soto y Denis Lichi, de Caaguazú y Cordillera, respectivamente.

Estos se comprometieron a acompañar el reclamo e impulsar las acciones tendientes a normalizar la situación que se origina en la Argentina. Como primera gestión estarían golpeando la puerta de la Cancillería, atendiendo el carácter de comercio internacional que tiene la situación planteada por el sector bananero.

Lo que esperan los exportadores es que la Argentina realice una selección de pagos priorizando al rubro frutihortícola de nuestro país.

“Los importadores realizan sus compras de cebollas, tomates, locotes y otros rubros al contado de la Argentina”, argumentaron en la reunión los representantes de organizaciones de bananeros haciendo referencia a la estrategia implementada por el Banco Central del vecino país para frenar la salida de dólares.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.