06 nov. 2025

Bañadenses: “No vamos a comer los ladrillos de nuestra casa”

El rechazo de algunas familias hacia las viviendas construidas por la Secretaría de Acción Social (SAS), en el barrio Las Colinas de Itauguá, generó el debate. Mientras el ministro Héctor Cárdenas señala que los bañadenses “no aprovechan” el techo que se les da, la representante de los pobladores, María García, dice que “no pueden comer los ladrillos de las casas”.

colinas.jpg

Barrio Las Colinas, Itauguá. | Foto: Gentileza.

Unas 200 familias se mudaron en el año 2014 al barrio Las Colinas de Itauguá, a unos 30 kilómetros de sus antiguas casas. Sin embargo, la SAS notificó que el 35 por ciento, unas 43 familias, abandonaron las viviendas provistas por el Estado.

Esta situación generó el debate, principalmente en las redes sociales, sobre las soluciones que ofrece el Estado a las familias que cada año son víctimas de las inundaciones.

El Ministro de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas, en contacto con la 650 AM, criticó a las familias que abandonaron las casas para volver a las zonas bajas.

“La experiencia de Itauguá fue sacarles de un lugar y colocarles en un sitio digno, y funcionó para el 75 por ciento, pero hay gente que decidió no estar ahí y volver al bañado. Decidieron no aprovechar la oportunidad”, refirió.

Cárdenas explicó que el Barrio construido cuenta con todas las condiciones. Dijo que el barrio está a 8 kilómetros de la ruta, a 7 de una escuela y 3 kilómetros del hospital más cercano.

Mirar las casas pero pasar hambre. María García, representante de los bañadenses, señala que la situación no es como describe Cárdenas. Señaló que las familias decidieron volver por el abandono por parte del Estado. Indicó que quienes no tienen trabajo estable regresaron para fungir como recicladores, limpiavidrios o cuidacoches.

“Las personas no van a comer las casas. No vamos a alimentar con ladrillos a nuestros hijos. No es igual la situación para quien no tiene trabajo, para personas que por años no conocen la presencia del Estado, para quienes no tienen estudios”, refirió.

María García dijo a ULTIMAHORA.COM que las respuestas que dan las autoridades no son pensadas con y en la gente que habita las zonas bajas. “Nadie quiere vivir como vivimos nosotros. Pero que te den vivienda no quiere decir que vas a poder alimentar a tus hijos. Al final, muchos duermen en Itauguá, pero siguen trabajando en las calles, en Asunción”, dijo.

La dirigente señala que aquellos pobladores del bañado que tienen trabajo estable en su mayoría son seccionaleros que son ubicados por políticos en instituciones públicas. “Lastimosamente se criminaliza a los pobres. Todo lo que se da al pobre, para los demás es demasiado. Se habla de que somos delincuentes y se nota más aquí por la ausencia del Estado. En cambio en el Congreso y el Gobierno hay muchos ladrones”, agregó.

La bañadense señala que las autoridades miran hacia el bañado solo ahora que surge la posibilidad de inversiones inmobiliarias en la zona. Dijo que esa zona fue abandonada durante años.

Debate. Las redes sociales se encendieron tras las declaraciones del ministro de la SAS, quien señaló que el 35 por ciento de los bañadenses que recibieron viviendas del Estado abandonaron las mismas para regresar a las zonas bajas.

Las zonas de los bañados son frecuentemente azotadas por las inundaciones, dejando anegadas a miles de personas.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.