18 sept. 2025

Bañadenses claman por seguridad ante guerra violenta de pandillas

El sangriento conflicto es por el dominio territorial del microtráfico. Los vecinos viven en constante zozobra. La Policía no encuentra una estrategia para erradicar la violenta guerra desatada en el sitio.

29833255

Reclamo. Vecinos del Bañado Sur se reunieron con autoridades de la Policía Nacional.

GENTILEZA

Vecinos del Bañado Sur de Asunción mantuvieron una reunión con autoridades de la Policía Nacional, donde claman por más seguridad en la zona, debido a los constantes enfrentamientos a balazos que se registran casi de manera cotidiana en el sitio, entre integrantes de pandillas por la disputa del dominio del microtráfico.
A esto se suma a los hechos de inseguridad que ocurre diariamente, como asaltos callejeros y hurtos domiciliarios, entre otros.

“Exigimos que la vida sea digna y segura en el Bañado Sur”, reza una de las pancartas que portaba una de las pobladoras. En ese sentido, un vecino remarcó a NPY que “en estos últimos días se sintió mucho más lo que es tiroteo entre ellos y la perdida humana de jóvenes”.

Al respecto, una vecina mencionó que “vemos que si bien hubo una propuesta del Estado como el “Chau Chespi” o el “Vamos a estar mejor”, eso hoy no se aplican en los territorios como el Bañado Sur. Nuestra comunidad cada vez está más violenta y no hay propuestas ni alternativas. Si bien, vemos que policías andan en el barrio, eso no vamos a negar, el desplazamiento de los policías dentro de las comunidades está presente, pero todo sigue en normalidad (los casos de inseguridad y enfrentamiento a tiros). No sabemos si trabajan en conjunto o qué, pero lo que vemos es que cada vez la situación es más complicada”.

Sobre el punto, señaló “nosotros lo que exigimos es nuestros derechos. Tenemos el derecho de vivir una vida libre de violencia, eso implica también que tenemos que tener seguridad”.

disputa sangrienta. Desde hace un tiempo se instaló una violenta guerra sangrienta en la zona del Bañado Sur entre integrantes de clanes por el dominio de la comercialización de estupefaciente que ya se cobró varias vidas, tanto entre los miembros de las pandillas como terceras personas que no tienen nada que ver el hecho, pero resultan víctimas colaterales de las disputas a tiros que se llevan en las calles.

Incluso estas guerras se trasladan a otras ciudades del departamento Central, resaltaron los investigadores de la Policía Nacional.

Pese a que los violentos enfrentamientos a balazos en la zona ribereña se iniciaron hace un tiempo, la Policía no encuentra una estrategia o plan preventivo para poner fin a los constantes tiroteos mortales.

El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, informó a ÚH que la Policía Nacional y su Departamento de Investigaciones, con acompañamiento de la Unidad Contra el Crimen Organizado, se encuentran en pleno despliegue de un plan preventivo para erradicar los hechos violentos en zonas conflictivas de Asunción.

Precisó que la Policía Nacional ya implementó el plan, pero reconoció que no hay mayores resultados.

Más contenido de esta sección
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.