01 ago. 2025

Ban Ki-moon llega a Haití para su expresar solidaridad a las víctimas del huracán

Les Cayes (Haití), 15 oct (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llegó hoy Haití para reunirse con autoridades del país y visitar las zonas más afectadas por el huracán Matthew, que castigó especialmente los departamentos del sur y suroeste.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

Ban Ki-moon tiene previsto desplazarse hasta Les Cayes, en el sur del país, para visitar el Liceo Philippe Griellee.

Este instituto, que sirve de refugio para unas 200 personas, es solo uno de los cientos de albergues que acogen a miles de haitianos que lo han perdido todo como consecuencia de la brutal embestida de Matthew.

Uno de los temas que el secretario general de la ONU tratará con las autoridades locales será, precisamente, el de la labor de evacuación temprana realizada antes de la llegada del huracán por parte de las entidades locales, una acción que permitió salvar muchas vidas, señaló a Efe una fuente de la organización.

Al término de su visita a Les Cayes, el secretario general de la ONU tiene previsto ofrecer una rueda de prensa en el aeropuerto de la capital haitiana.

La Protección Civil haitiana informó este viernes que Matthew, cuyo ojo tocó tierra el pasado 4 de octubre en el oeste de Haití, causó 546 muertes, 128 desaparecidos y 175.000 desplazados.

Fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban tres días después del paso de Matthew que las víctimas mortales sobrepasan las 800 personas, y la ONU advirtió el miércoles pasado que la cifra oficial continuará aumentando aunque no cree que llegue al millar.

La ONU alertó de un rebrote del cólera entre los miles de afectados que esperan con urgencia la ayuda humanitaria en el país caribeño.

Por su lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron este viernes un llamamiento a los donantes por 9 millones de dólares para llevar a cabo las operaciones de respuesta en Haití después del huracán.

Las enfermedades diarreicas agudas, incluyendo el cólera, amenazan partes de la población, y el 75 % de las instalaciones de tratamiento de cólera en los departamentos de Sur y Grand Anse han sido destruidos.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.