22 ago. 2025

Ban Ki-moon llega a Haití para su expresar solidaridad a las víctimas del huracán

Les Cayes (Haití), 15 oct (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llegó hoy Haití para reunirse con autoridades del país y visitar las zonas más afectadas por el huracán Matthew, que castigó especialmente los departamentos del sur y suroeste.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

Ban Ki-moon tiene previsto desplazarse hasta Les Cayes, en el sur del país, para visitar el Liceo Philippe Griellee.

Este instituto, que sirve de refugio para unas 200 personas, es solo uno de los cientos de albergues que acogen a miles de haitianos que lo han perdido todo como consecuencia de la brutal embestida de Matthew.

Uno de los temas que el secretario general de la ONU tratará con las autoridades locales será, precisamente, el de la labor de evacuación temprana realizada antes de la llegada del huracán por parte de las entidades locales, una acción que permitió salvar muchas vidas, señaló a Efe una fuente de la organización.

Al término de su visita a Les Cayes, el secretario general de la ONU tiene previsto ofrecer una rueda de prensa en el aeropuerto de la capital haitiana.

La Protección Civil haitiana informó este viernes que Matthew, cuyo ojo tocó tierra el pasado 4 de octubre en el oeste de Haití, causó 546 muertes, 128 desaparecidos y 175.000 desplazados.

Fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban tres días después del paso de Matthew que las víctimas mortales sobrepasan las 800 personas, y la ONU advirtió el miércoles pasado que la cifra oficial continuará aumentando aunque no cree que llegue al millar.

La ONU alertó de un rebrote del cólera entre los miles de afectados que esperan con urgencia la ayuda humanitaria en el país caribeño.

Por su lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron este viernes un llamamiento a los donantes por 9 millones de dólares para llevar a cabo las operaciones de respuesta en Haití después del huracán.

Las enfermedades diarreicas agudas, incluyendo el cólera, amenazan partes de la población, y el 75 % de las instalaciones de tratamiento de cólera en los departamentos de Sur y Grand Anse han sido destruidos.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.