15 jun. 2025

Bajante ingresaría a etapa crítica antes de fin de año

La crisis hídrica generada por la bajante del río Paraguay impacta en el comercio y las empresas navieras se preparan para mitigar su impacto. La situación empeoraría durante el tercer trimestre.

28801679

Raúl Valdez, empresario.

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), explicó que la bajante del río hace compleja la navegabilidad en algunos puntos de la hidrovía. El empresario explicó que el invierno seco confirma los pronósticos sobre una bajante atípica que podría llegar a su pico durante el tercer trimestre del año, causando demoras y sobrecostos en las importaciones y exportaciones.
“La situación está muy compleja, ya que los niveles del río están muy por debajo de lo esperado. El invierno seco sumado a la bajante persistente es una combinación para una situación crítica. Esperamos que el pico de criticida sería en el tercer trimestre y el primero del año siguiente”, dijo Valdez a ÚH.

El representante de CAFyM informó que la bajante en la zona de Alto Paraná ya está afectando a la exportación de soja, así la bajante al Norte, tiene un impacto a las cargas de tránsito que son de origen brasilero y boliviano.

“Estamos tomando medidas, adelantando lo que se pueda, encaminando intervenciones de dragado. Asimismo advertimos a los clientes y usuarios sobre lo que se viene. A medida que pasan los días se va sintiendo los efectos”, dijo.

En lo que respecta a una posible interrupción de los servicios de las navieras, el empresario aseguró que se están tomando las medidas para que esto no suceda, aunque reconoció que sí se esperan demoras y sobrecostos.

La bajante reduce el transporte por el río por lo menos en 40% en términos de capacidad de carga, según explicaron desde el sector.

Desde las empresas navieras se apunta a tener un plan más amplio del manejo de la hidrovía como el único camino para paliar algo más los efectos de la reducción de los niveles del río.

La mayor parte de las exportaciones e importaciones de Paraguay se realizan a través de la hidrovía, por lo que la bajante impacta directamente en el comercio generando mayores costos en el flete.

40 por ciento menos es lo que transportan las empresas navieras debido a las bajante de los niveles del río.

Más contenido de esta sección
Hoy culmina la 42ª edición de la Expo Rodados, que en esta ocasión se realiza en el estacionamiento de la Shopping China, de Pedro Juan Caballero. Los interesados tienen hasta las 21:00 para adquirir su 0 km.
El especialista sugiere que las autoridades realicen una inversión sostenida no solo en tecnología, sino también en los recursos humanos. Apuntó a una legislación firme frente a delitos digitales.
La macroeconomía paraguaya está llegando al cierre del primer semestre del año con señales fiscales positivas, pero con desafíos externos. Advierten de evaluar situación de la deuda pública.