14 ene. 2025

Bajante del río frenó mayor en recaudación en setiembre

29704935

Óscar Orué

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, señaló que la recaudación aduanera pudo tener un 15% de incremento en setiembre si la importación no se veía afectada por la bajante del río Paraguay,

No obstante, destacó que el control constante y las verificaciones de las valoraciones de los productos importados permitieron lograr una recaudación de G. 1,3 billones, lo que representa 9,3% más que en el mismo periodo del 2024.

Al cierre del noveno mes la DNIT informó de una recaudación total de G. 3,5 billones (USD 455 millones), lo cual representa un crecimiento de 13,9% en comparación al mismo mes del año 2023, obteniendo G. 433.923 millones más (USD 55,6 millones).

En tanto, en el acumulado de enero a setiembre, se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 5 billones más que en el mismo periodo del 2023.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.